Nairobi, Kenia.- El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) alertó este jueves 29 de mayo que la actual “crisis inmobiliaria que afecta actualmente a nivel mundial” causará una “emergencia humanitaria” si los gobiernos no atajan de forma “inmediata” el problema.
Con ese contundente mensaje se retomó en Nairobi la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, que se celebró en junio de 2023 en la capital keniana, pero dejó asuntos pendientes que ahora debe acometer, como la adopción del plan estratégico 2026-2029 de esa agencia, que aborda la importancia de una vivienda digna para todos.
“Vivimos una crisis mundial de la vivienda que se agrava día a día. Casi 3 mil millones de personas carecen de acceso a una vivienda adecuada, a la tierra segura e incluso a los servicios más básicos como el agua y el saneamiento”, afirmó la secretaria ejecutiva de ONU-Hábitat, la brasileña Anacláudia Rossbach, en una rueda de prensa tras la inauguración del foro en el complejo de la ONU en Nairobi.
Según esta agencia de la ONU, con sede central en Nairobi, los impactos del cambio climático, la creciente desigualdad y los desplazamientos a gran escala causados por los conflictos están agravando esa crisis.
Como órgano de gobierno del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, la Asamblea, integrada por 193 Estados miembros de la ONU, se reúne cada cuatro años y es el máximo organismo mundial de toma de decisiones sobre urbanización sostenible y asentamientos humanos.
Según datos de la organización, asisten a la conferencia más de 200 representantes gubernamentales, incluidos 39 ministros.
En el inicio de la segunda sesión en junio de 2023, la Asamblea adoptó varias resoluciones, entre ellas las relativas a una vivienda adecuada para todos y a la transformación de asentamientos informales y barrios marginales.
En esta nueva asamblea se busca concluir cuestiones como la adopción del plan estratégico 2026-2029 de ONU-Hábitat, que se centra en la crisis de vivienda.
ONU-Hábitat, que celebró su primera Asamblea en Nairobi en 2019, es la única agencia de la ONU -junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA, también ubicado en la capital de Kenia)- que tiene su sede central en un país del sur global. (EL HERALDO)
The Resumed Second Session of the United Nations Habitat Assembly is officially open.
With over 2.8B inadequately housed and climate threats rising, Member States gather to adopt the Strategic Plan 26-29.
It’s time for decisive action for #housing, for cities, for people. #UNHA pic.twitter.com/AMPrwqq93b
— Anacláudia Rossbach (@AnacludiaRossb1) May 29, 2025