Concientizan a jóvenes saltillenses sobre su importancia
A través del Primer Taller de Manejo de Residuos Sólidos, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente y que se llevó a cabo en el Parque Ecológico «El Chapulín», la directora de Educación y Cultura Ambiental, Liliana Coronado Limón, motivó a los jóvenes asistentes a concientizar sobre la correcta disposición de la basura que día a día se genera por actividades humanas.
«Existe el concepto de una sola salud, la salud humana, la salud del ambiente y la salud de los animales; en este contexto, estamos tratando de desarrollar un programa de cultura ambiental, una sola salud es muy importante y este Taller de Manejo de Residuos deriva de una serie de talleres que se están realizando mes con mes en el Parque Ecológico El Chapulín o en el Bosque Urbano», platicó.
La también activista en el cuidado de mascotas y contra su abandono, invitó incluso a adoptar actividades como el evitar la adquisición desmedida de productos en envases plásticos y optar, por ejemplo, por el llenado de botellas de agua reutilizables.
«Es una reflexión sobre lo que hacemos con nuestros residuos desde casa pero también desde nuestras empresas, nuestras oficinas. Lo que sugiero es que nunca dejemos de separar nuestra basura, si nosotros no la llevamos a un centro de acopio, debemos poner la basura diferenciada en bolsas transparentes o que se pueda ver», señaló.
«Los residuos valorizados como aluminio, PET y vidrio, por los que van a pasar personas para llevárselo, que lo puedan ver y se lo facilitemos para que no tengan que meter sus manos en una basura que tenga de todo; si puedo yo, pueden todos», abundó.
BAZAR DE SEGUNDA OPORTUNIDAD
Coronado Limón adelantó que este domingo, de 12:00 del mediodía a 7:00 de la tarde, en la Etapa 1 del Bosque Urbano «Ejército Mexicano» se llevará a cabo un bazar en el que las personas que deseen participar pueden llevar ropa, calzado, artículos para el hogar, joyería y demás objetos que tengan en casa y que deseen vender a precios accesibles.
Señaló que el propósito de esta dinámica es dar una segunda oportunidad de uso a artículos que por alguna razón ya sean utilizados por quienes los ofertan pero que, por sus buenas condiciones, aún pueden servir en otros hogares.
«Tenemos que disminuir la producción de ropa porque se va a la basura, mucha es de plástico y no se va a descomponer como quisiéramos. Vamos a tener espacios disponibles para las personas que quieran llevar a vender, pero también muchas cosas para que la gente vaya a comprar», concluyó. (OMAR SOTO)