Une esfuerzos Coahuila con Estados Unidos para combatir el narcomenudeo

También van contra los recursos de procedencia ilícita y la extinción de dominio, según se acordó en una reunión entre personal del INL y el fiscal Federico Fernández

Este martes, a través de sus redes sociales, el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, dio a conocer los resultados que tuvo durante una reunión celebrada con funcionarios de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de La Ley (INL) que depende del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, en la cual se acordó la colaboración entre ambas instancias para combatir el narcomenudeo y las actividades con recursos de procedencia ilícita en Coahuila, además de poder aplicar la figura de extinción de dominio en nuestro estado.

“Para nosotros aquí en la Fiscalía es fundamental trabajar en equipo. El día de hoy (mares estuvo aquí la agencia denominada INL que es la oficina internacional para tratar asuntos de narcóticos y aplicación de la ley del departamento de estado de los Estados Unidos. ¿Cuál es la finalidad de este programa? Atender varios ejes. Número uno, el narcomenudeo. Número dos, la aplicación de la ley. Número tres, recursos de procedencia ilícita, y en este sentido vamos a trabajar también un tema pendiente aquí en la Fiscalía que es la extinción de dominio. Lo hacemos en conjunto con expertos y con el personal de nuestra Fiscalía. En 12 meses vamos a tener resultados concretos en beneficio de Coahuila, en beneficio de los que vivimos aquí y para seguir cuidando y blindando nuestro estado”, dijo Federico Fernández a través de un video que publicó en sus redes sociales.

La misión del INL, según se lee en su página web, es trabajar para mantener a los estadounidenses seguros combatiendo el crimen, las drogas ilegales y la inestabilidad en el extranjero.

El INL ofrece recompensas por información que lleve a la captura de narcotraficantes y criminales transnacionales, destacando el caso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por el cual ofrecen una recompensa de 25 millones de dólares. (El Heraldo de Saltillo)