ACONTECER

ACUERDOS INTERNACIONALES

 Este martes para Coahuila fue un día para estrechar relaciones con los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. Por un lado, el gobernador MANOLO JIMÉNEZ recibió en Palacio de Gobierno a las cónsules de aquel país en Monterrey y Nuevo Laredo, MELISSA BISHOP y ERIKA ZIELKE, con las que habló sobre temas de interés mutuo como la seguridad, economía, educación, cooperación regional, y sin dejar fuera el asunto de la tan anhelada reactivación de la exportación de ganado.

TAMBIÉN FEDERICO

Y por las mismas anduvo el fiscal de Coahuila, FEDERICO FERNÁNDEZ MONTAÑEZ, quien logró un acuerdo con la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de La Ley (INL) que depende del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, en virtud del cual ambas dependencias unirán esfuerzos para el combate al narcomenudeo y a las actividades con recursos de procedencia ilícita que pudieran ocurrir en Coahuila, además de poder aplicar la figura de extinción de dominio en nuestro estado. El propio Federico dio a conocer la información en sus redes sociales, tras una reunión que sostuvo con personal del INL.

EL TEMA ES LA SEGURIDAD

Estos acuerdos van de la mano y en perfecta concordancia con la política del gobernador MANOLO JIMÉNEZ, quien ha puesto el tema de la seguridad como el eje principal de su gobierno. Y por cierto, hablando de seguridad y sus resultados, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este es el año de los últimos 25 con la menor cantidad de homicidios dolosos ocurridos en Coahuila. En todo el año, se han cometido 40 homicidios dolosos en todo el estado, y de estos, la Fiscalía ya capturó a 39 responsables. Sólo uno anda a salto de mata, pero conociendo la eficiencia con la que trabaja Federico, no debe tardar mucho en caer.

Las comparaciones son odiosas, pero necesarias. En Guanajuato los homicidios dolosos rondan los 1 mil 500 este año; en Baja California, Estado de México y Chihuahua van más de 750 en cada uno; y en Sinaloa, Guerrero y Jalisco la cifra supera los 600 en cada caso. Casi 20 veces más que en Coahuila.

BODA EN PUERTA

Hablando de Federico, gracias a las chismosas redes sociales ya se supo que el fiscal está en vísperas de contraer matrimonio, y por lo pronto el pasado fin de semana participó en una despedida de soltera que se organizó en honor de su prometida. Federico llegó al evento escurriendo miel, con un cargamento de flores y acompañado por un mariachi que le hizo segunda en la serenata que, con muy buena voz, le dedicó a su futura esposa. Muchas felicidades para ambos.

LEY SILLA EN COAHUILA

Mucha chamba extra va a tener a partir de ya la titular de la Secretaría del Trabajo en Coahuila, NAZIRA ZOGBI, junto con su equipo de inspectores, para asegurarse de que todas las empresas en la entidad cumplan a cabalidad con la “Ley Silla” que entró en vigor este martes.

La citada ley prohibe que las empresas obliguen a sus trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada laboral, y en cambio las obliga a tener disponibles asientos con respaldo para que los trabajadores puedan descansar. Incumplir esta disposición puede representar multas de hasta 271 mil pesos. Este miércoles, durante la reunión mensual de la COPARMEX Coahuila Sureste, se va a abordar precisamente este tema, así como el de la reducción de la jornada laboral que está en vísperas de ser aprobada.

EL ÚNICO PUNTO VIOLETA

No batalló mucho MARÍA BÁRBARA CEPEDA para ubicar un nuevo Punto Violeta en el municipio de General Cepeda. En todo el poblado, tan sólo hay una tienda Oxxo, de tal forma que también solamente habrá un Punto Violeta, el que precisamente se puso en operación este martes.

Pero más allá del chascarrillo, lo relevante es que un programa tan importante, mediante el cual se busca establecer espacios seguros donde mujeres que enfrentan violencia o requieren asistencia inmediata puedan recibir apoyo, se implementen también en las poblaciones rurales, cómo es el caso, y no solo en los grandes centros urbanos.

Y justo se da unos días después de la agresión que un grupo de mujeres sufrieron a manos de los exalcaldes de ese municipio, PABLO y JUAN SALAS, lo cual le da mayor relevancia al hecho de que ese programa del Gobierno del Estado se implemente también en General Cepeda.

paco1533@gmail.com