Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarias de la  UA de C celebró con éxito su IX Coloquio Nacional

Conferencias, talleres, exposiciones y una enriquecedora convivencia académica tuvo lugar durante los días 28, 29 y 30 de mayo en las instalaciones de la Infoteca Campus Arteaga de la UA de C, sede del IX Coloquio nacional de interculturalidad, mediación y gestión cultural, de la maestría en promoción y desarrollo cultural que ofrece el CEII de la UA de C.

Durante el acto inaugural la Dra. Josefina Rodríguez González, directora del CEII agradeció al Dr. Sergio Rivera Guerrero, director de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, su participación en este importante evento académico. El miércoles 28 de mayo se celebró la conferencia magistral: “Estrategias participativas para iniciar el trabajo de campo: sondeo, monitoreo, y detección de actores” impartida por el Dr. Esaú Salvador Bravo y moderada por la Dra. Ana Isabel Pérez Gavilán, coordinadora de la MPDC.  El jueves 29 de mayo se realizó el conversatorio: “Consejos ciudadanos de cultura, ¿para qué?” con la participación de los invitados especiales: Gustavo García, Talia Baredo y Karla Rangel, moderado por el Dr. Jesús Cervantes Flores.

Durante los tres días del coloquio, los alumnos de la maestría asistieron a un taller de “Redacción de artículos científicos y de divulgación” impartido por los instructores: Dr. Carlos Antonio Ríos Saldaña, Dr. José Ángel Muñiz Flores, Dra. MS Gabriela Valdez Borroel, Dr. Iván Tadeo Ireta Sánchez y la Dra. Gabriela de la Peña Astorga.

Se contó con la presentación de los avances de tesis por parte de los alumnos de diversos semestres la MPDC, con trabajos de investigación tales como: “Mariposas en el Desierto. Conciertos interactivos para el bienestar emocional en adultos mayores”; “INTERSECCIÓN: Programa universitario para el desarrollo y la realización de proyectos artísticos que transformen la práctica profesional escénica”; “Fortalecimiento de promotores culturales comunitarios desde el enfoque en derechos culturales, para el Municipio de Chilpancingo, Guerrero”; “Creación y aplicación de un programa interdisciplinario de promoción y del libro y la lectura”; “Colectivo IMA: Intervención cultural en espacios públicos de El Grullo, Jalisco”; “La inserción laboral de egresados del programa de la Licenciatura en Música, UniSon, generación 2019-2023: problemas y perspectivas”; “El valor percibido del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario por la comunidad local: una propuesta de campaña de difusión para su valoración”, entre otros proyectos de intervención, alumnos que a su vez recibieron retroalimentación de reconocidos evaluadores nacionales como el Mtro. José Antonio Mac Gregor de la UAQ; Mtro. Alfonso Hernández Barba, ITESO GDL; Dra. Pamela Jiménez Draguicevic, UAQ; y de la propia UA de C, la Dra. Ma. Teresa Carrillo, el Dr. Joel Zapata Salazar y el Dr. Juan Carlos Centeno Maldonado. (ALBERTO BOARDMAN)