Zúrich, Suiza.- La llegada de Carlo Ancelotti al banquillo de la selección brasileña, que debía representar un hito histórico para la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), se encuentra ahora bajo el escrutinio de la FIFA. El organismo rector del fútbol mundial ha solicitado explicaciones formales a la federación brasileña por el pago de una comisión de 1.2 millones de euros a un intermediario no registrado como agente autorizado.
Según la FIFA, la CBF, bajo la presidencia de Ednaldo Rodrigues, contrató a Diego Fernandes, empresario radicado en Madrid, para negociar con Ancelotti. Fernandes, quien no está registrado como agente FIFA, figura en el contrato del técnico, lo que infringe el Artículo 11 del Reglamento de Agentes.
Por tal motivo la FIFA exigió a la CBF entregar antes del 4 de junio, un día antes del debut de Ancelotti contra Ecuador, el contrato con Fernandes y toda la documentación relacionada.
La falta de claridad puede derivar en sanciones millonarias para la CBF.
Aunque Fernandes no cuenta con una licencia de agente, es conocido en el ambiente del fútbol por brindar servicios financieros a futbolistas brasileños en Europa. Su participación en una negociación de esta magnitud, sin las credenciales oficiales requeridas, ha despertado alarmas tanto en Zúrich como en Brasilia.
El fichaje de Ancelotti fue celebrado inicialmente como un hito en el fútbol brasileño. Con un contrato vigente hasta el Mundial de 2026 y un salario estimado en 10 millones de euros anuales, el italiano representa una apuesta fuerte de la CBF para recuperar el prestigio de la ‘Canarinha’. Sin embargo, este escándalo podría opacar su debut y poner en entredicho los procedimientos administrativos de la federación.
El caso, destapado por el sitio brasileño ‘UOL’, ha generado tensiones en la nueva dirigencia de la CBF, ahora liderada por Samir Xaud, y pone en riesgo la estabilidad del proyecto de Ancelotti, cuyo contrato hasta 2026 busca llevar a Brasil al título mundial.
La FIFA, que ya intervino en procesos similares en federaciones de África y Asia por el uso indebido de intermediarios, busca sentar precedentes claros. El caso Fernandes podría ser el primero en América del Sur desde la entrada en vigor del nuevo reglamento en 2023. Las explicaciones requeridas por la FIFA no solo serán determinantes para validar el contrato de Ancelotti, sino también para evitar posibles sanciones administrativas o financieras en el corto plazo. (EL HERALDO)
La Secretaria General de FIFA inicia una investigación contra CBF 🇧🇷 por la intermediacion del «empresario/consultor» Fernandez en la contratación de Ancelotti, y la posible violacion del articulo 5.1 b) del reglamento de agente FIFA, al haber actuado sin Licencia. Reglamento ⬇️. pic.twitter.com/jIikbLse2V
— Marcelo Bee Sellares (@mbeesellares) May 30, 2025