Concluirá en julio restauración integral del edificio La Gloria de la UAAAN

INAH

El siguiente proyecto es instalar un museo de la institución en ese histórico inmueble

El delegado en Coahuila del INAH, Francisco Aguilar Moreno, dijo que será el próximo mes de julio cuando se concluya finalmente con los trabajos de restauración integral del edificio La Gloria, que se ubica en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en los que se llevó a cabo una inversión superior a los 25 millones de pesos para el rescate de ese histórico inmueble que data del siglo XIX.

Señaló que tan pronto concluyan estas labores, se dará inicio de inmediato a otro proyecto, que consiste en la decoración de los interiores, además de la iluminación y acondicionamiento necesario para albergar un espacio museográfico donde se muestre el acervo histórico de la institución.

Recordó que estas obras iniciaron en 2022 con la participación del área de Monumentos Históricos del INAH, misma que hizo entrega de la correspondiente licencia de restauración del inmueble, en tanto que la casa de estudios tendría a su cargo los procesos de licitación y la ejecución de los recursos.

“Aquí hay que destacar que fue la propia universidad la que consiguió el recurso, se está haciendo una gran inversión en el edificio La Gloria como nunca se había invertido, y terminamos en julio, en ese mes deberíamos estar concluyendo la restauración integral del edificio, lo que son cubiertas, paredes, pisos, herrería, y posteriormente viene el siguiente proyecto que es convertir el inmueble en un museo para la Narro”, señaló el delegado.

Por otra parte, en lo que refiere al proyecto de restauración de otro edificio histórico de gran valor como es el de la Presidencia Municipal de General Cepeda, dijo que por parte del ayuntamiento ya se dio inicio con algunos movimientos al interior de la administración para efectuar la planeación correspondiente y analizar los diferentes aspectos operativos, así como la parte del financiamiento.

En ese sentido, dijo desconocer el monto que podrían requerir las obras de restauración, aunque, se podría partir de un presupuesto mínimo de 8 millones de pesos con lo que “se podrían hacer milagros”, según manifestó.

“Ya platicamos allá la gente de General Cepeda, hicieron algunos movimientos de gente ahí en su estructura, para mí muy acertados, en temas de turismo, desarrollo urbano, están empezando a armarse y empezando a ver de dónde sacan el recurso. Nosotros seguiremos trabajando siempre con el diseño, con el acompañamiento y la dictaminación de lo que se necesita”.

INAH

“El tiempo que tardaría la restauración dependerá del recurso que se consiga. A nosotros no nos corresponde la parte de la ejecución, pero si logran obtener un monto de al menos 8 millones de pesos, estamos hablando que, a la mejor en dos meses, aunque integralmente se podría requerir muchos más recursos, porque tiene daños en los entrepisos, no estructuralmente pero sí es mucha intervención la que necesita, ya que el espacio es grande”, puntualizó Aguilar Moreno. (ÁNGEL AGUILAR)