Un nuevo estudio revela las secuelas del divorcio temprano en la vida adulta de los hijos

Foto de depositphotos.com

California, Estados Unidos.- Los hijos de padres divorciados enfrentan consecuencias significativas en su vida adulta si la separación ocurre cuando son menores de cinco años, según un nuevo estudio publicado por economistas de la Universidad de California, Merced; la Oficina del Censo de Estados Unidos y la Universidad de Maryland.

El estudio revela que los niños que experimentan un divorcio parental en edad temprana tienen ingresos 13 por ciento menores al llegar a los 27 años, además de mayores probabilidades de embarazo adolescente, encarcelamiento y muerte prematura. Estos efectos desaparecen o se reducen si la separación ocurre después de los 15 años, y prácticamente no hay impacto si el divorcio se da cuando los hijos ya son adultos.

La investigación empleó datos combinados de registros fiscales federales, la Administración del Seguro Social y la Oficina del Censo. El análisis incluyó a todos los niños nacidos en Estados Unidos entre 1988 y 1993, permitiendo un seguimiento detallado desde la infancia hasta la adultez. Los investigadores indicaron que el uso de este conjunto de datos superó una limitación común en estudios previos: la falta de registros longitudinales integrados a nivel nacional.

Además, el informe utilizó una metodología que comparó hermanos dentro de una misma familia, diferenciando el impacto del divorcio según la edad en que cada hijo lo experimentó. Esta aproximación permitió controlar factores compartidos, como el nivel socioeconómico del hogar o el entorno cultural, según indicaron los autores en el resumen técnico.

El documento destaca que el divorcio infantil no solo implica una disolución legal, sino una serie de transformaciones estructurales: reducción drástica del ingreso familiar, mudanza a vecindarios con menos oportunidades y menor presencia de uno de los padres debido a la distancia física o la necesidad de trabajar más para compensar la pérdida económica.

Los factores resultantes de una separación marital como son el ingreso de menores recursos financieros, menor calidad del entorno y distanciamiento parental, explican entre el 25 por ciento y el 60 por ciento de los efectos adversos observados, según los autores.

“En lugar de un evento aislado, el divorcio infantil debe entenderse como un proceso complejo que reconfigura la vida familiar y tiene impactos duraderos”, señalan los economistas.

La comunidad académica ha mantenido posiciones divididas sobre el tema. Algunos estudios sostienen que los matrimonios con conflictos permanentes pueden dañar más a los niños que el divorcio en sí. Otros enfatizan que la separación puede provocar inestabilidad emocional, reducción de tiempo parental y pérdida de recursos económicos. El nuevo estudio contribuye a este debate con evidencia empírica basada en registros federales.

Sin embargo, para este estudio se utilizaron datos estadísticos duros combinados de registros del IRS, la Administración del Seguro Social y el Censo, con una muestra que incluyó a todos los niños nacidos en Estados Unidos entre 1988 y 1993. Esta metodología permitió evaluar los efectos del divorcio desde la infancia hasta la adultez con una base de datos completa a nivel nacional.

Durante los últimos 15 años, la tasa de divorcio en Estados Unidos ha disminuido, de más del 10 por ciento en 2008 a cerca del 7 por ciento en 2022, pero sus efectos siguen siendo objeto de análisis y debate entre expertos, padres y legisladores. La nueva investigación, al basarse en grandes volúmenes de datos oficiales, ofrece una mirada más precisa y profunda sobre las implicaciones reales del divorcio en la infancia temprana. (EL HERALDO)

https://x.com/RevUnnimedios/status/1927114975031505035