Mantiene Secretaría de Vinculación en Coahuila jornadas de atención oftalmológica gratuita 

Se beneficia principalmente a niños, adolescentes y jóvenes

A través del programa desplegado por medio de la Secretaría de Vinculación, Proyectos de Innovación Social e Inversión Pública Productiva, el Gobierno de Coahuila mantiene vigente su programa “Veamos Pa’Delante”, con el que se brinda atención oftalmológica, con exámenes de la vista y donación de lentes, a niños, adolescentes y jóvenes de esta entidad.

Al respecto, la titular de la mencionada dependencia estatal, María Bárbara Cepeda Boehringer, recordó que este jueves el proyecto interinstitucional llegó al municipio de Matamoros y se extenderá progresivamente por el resto del estado para ampliar su número de beneficiarios, a fin de que su salud visual sea un detonante de buenos resultados en su formación escolar y desenvolvimiento en sus entornos.

“Es un programa de salud visual, ya que ciudadanos y grandes empresarios hicieron donación de varias armazones, y hemos estado llevándolos a diferentes municipios de nuestro estado, con la intención de poder capitalizar estos apoyos y, en equipo con los alcaldes, que se puedan beneficiar las niñas y los niños del municipio”, dijo este viernes.

“Estuvimos hace un par de semanas en Progreso con este mismo programa, estaremos en Frontera también y aparte ya hicimos acercamiento con una fundación que se dedica especialmente a este tema de la salud visual, y la intención es hacer equipo con la Iniciativa Privada para que más niñas y niños, adolescentes, jóvenes, se puedan beneficiar de estos programas”, añadió.

 

TREN DE LA SALUD

La funcionaria estatal adelantó que entre los meses de junio y julio de este 2025, el programa “Tren de la Salud”, de la Fundación Grupo México, regresará a varias ciudades de Coahuila para ofrecer a coahuilenses en situación vulnerable algunos servicios gratuitos en materia de salud.

Equipado con 16 vagones que funcionan como clínicas médicas, este “Tren” permanecerá tres días en cada municipio que visite para atender, en cada estación, hasta mil 500 personas.

“Va a estar en el municipio de Torreón, Frontera y estamos viendo en qué otros municipios. Va a haber cirugías de cataratas, tiene nutriólogos, pediatras, medicina en general, laboratorios y salen también con sus medicamentos gratuitos”, comentó Cepeda Boehringer. (OMAR SOTO)