Ciudad de México.-Las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual a nivel nacional aumentaron en un 9 por ciento, mientras que las relacionadas con incidentes de abuso sexual a nivel nacional repuntó en un 5 por ciento, alertó el Informe de Violencia Contra las Mujeres, elaborado en febrero.
En 2023 se registraron 11 mil 879 llamadas de emergencia para advertir de acoso u hostigamiento sexual, mientras que en 2024 cerró con 12 mil 923 casos, es decir, alrededor de 35 alertas cada día.
En caso de llamadas para relacionadas con abuso sexual pasaron de 8 mil 001 en 2023 a 8 mil 403 casos en 2024.
Aunque las llamadas al número de emergencia 911 no representan una denuncia formal ministerial, se registra una conducta en la percepción de la persona que realiza la alerta.
En cuanto a denuncias, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) registró en 2024 la apertura de 34 mil 576 carpetas de investigación por abuso sexual, 11 mil 647 indagatorias por acoso sexual y 3 mil 243 más por hostigamiento sexual.
Aunque en términos de denuncias formales existe una baja marginal con respecto a 2023, despachos de abogados coinciden en que esto se refleja porque las víctimas temen emprender cauces legales o aún están en asesoría legal para hacerlo.
Las tasas más altas por acoso, hostigamiento y abuso sexual se concentran en Colima, Baja California Sur, Baja California, Quintana Roo, Sonora y Chihuahua, de acuerdo con el informe.
En números absolutos destacan la CDMX, Edomex, Baja California, Chihuahua y Guanajuato. (AGENCIA REFORMA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO26 marzo, 2025Impone Trump arancel del 25% a autos; entra en vigor el 2 de abril
COAHUILA26 marzo, 2025Conmemoran el 112 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe
SALTILLO26 marzo, 2025Más seguridad con mejor alumbrado en Universidad Pueblo
RAMOS ARIZPE26 marzo, 2025En Ramos invertimos para que no falte el agua.- Tomás Gutiérrez