No normalizar la violencia contra la mujer, factor para prevenir feminicidios 

“Debemos erradicar toda práctica de violencia, no debe ser parte de nuestra forma de relacionarnos”, dijo la psicóloga Berenice De la Peña

La psicóloga y terapeuta familiar, Berenice De la Peña Aguilar, aseveró que uno de los factores esenciales para evitar casos de feminicidio recae en no normalizar cualquier acto de violencia contra la mujer ya que esto generalmente es antesala para convertirse en víctimas de hechos violentos.

“Históricamente hemos visto que hemos sido las mujeres las que hemos estado sometidas, dominadas y pareciera que la única forma en cómo se obtienen las cosas a través de la violencia, de ese uso desmedido del poder y hemos dejado de lado el diálogo, las estructuras de paz en donde nos vemos como iguales para aprender a negociar, a llegar a hacer encuentros”, comentó.

“Esto es lo que sustenta que hombres y mujeres tengamos interioridad lo que conocemos como patriarcado, que es esta práctica de dominación hacia alguien más a través de la violencia. Vemos que la violencia se ha ido normalizando, entendiendo, de tal manera que se nos hace común que a una persona la maltraten, la sometan, la chantajeen, la amenacen”, añadió.

Subrayó que en caso de que quien sufre violencia de física, económica o psicológica se encuentre en una situación de dominación que le impida alejarse de alguna de forma de su agresor, es necesario contactar en cualquier oportunidad a instancias de atención como Fiscalía para las Mujeres y la Niñez en Coahuila, Policía Municipal o Estatal, Fiscalía General del Estado (FGE) e incluso al 911 para recibir ayuda con prontitud.

“Debemos erradicar toda práctica de violencia, no debe ser parte de nuestra forma de relacionarnos, entonces entre las mujeres va a ser muy importante alzar la voz, a detener la violencia al instaurar límites, incluyendo a más personas en nuestro círculo cercano al momento de pedir ayuda, que nos preparemos para saber cómo hablar, cómo poner los límites, cómo poner los altos a las prácticas violentas”, indicó.

“Recordemos que cuando sale de mis manos el poner un alto, están las instituciones que nos ayudan, que nos acompañan para establecer esos límites, para los altos necesarios y, sobre todo, para ponerle un alto a la violencia que se perpetúa en contra de nosotras las mujeres”. (OMAR SOTO)

 

 

 

 

 

 

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.