Descubren en General Cepeda nueva especie de dinosaurio

El Mexidracon longimanus, que medía alrededor de 2 metros, habitó en la Tierra hace 72 millones de años

Hace 72 millones de años habitó en la Tierra el Mexidracon longimanus, especie alada de dinosaurio que fue descubierto en Porvenir de Jalpa, ejido de General Cepeda. Fue este jueves que, desde las instalaciones del Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, en Saltillo, se realizó la presentación oficial de su hallazgo.

«Tenemos 40 años investigando a los dinosaurios de lo que es propiamente General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo y, dentro de este proceso de investigación, el esfuerzo y la dedicación dan frutos, entonces tuvimos la oportunidad de descubrir este nuevo dinosaurio», mencionó Claudio De León Dávila, maestro en Ciencias Paleontológicas, quien dio la descripción de la especie durante su presentación en rueda de prensa.

Junto a De León Dávila, en el proceso de investigación para comprobar sus particularidades y catalogarla como una nueva especie participaron investigadores mexicanos y extranjeros como Claudia Inés Serrano Brañas, Belinda Espinoza Chávez, Augusta Maccracken, Daniela Gabriela Guevara, Esperanza Torres Rodríguez y Albert Prieto Márquez.

 

DRAGÓN MEXICANO

Con una altura aproximada de 2 metros, largas extremidades emplumadas y parecido a los avestruces en su estructura ósea, este «Dragón Mexicano de Manos Largas» es único en el mundo y es muestra también de la riqueza paleontológica de Coahuila.

«Desde un principio que hicimos el hallazgo, teníamos grandes expectativas sobre él y hoy vemos que es un dinosaurio nuevo que tiene características únicas en el mundo y que nos demuestra cómo esta región propició el desarrollo de dinosaurios con características únicas en el mundo», explicó el ponente.

«Pertenece a un tipo de dinosaurios que se llaman terópodos, que son dinosaurios muy ligeros, pertenece al grupo de los ornitomímidos que son imitadores de aves. Es del Cretácico Superior, con una antigüedad de 72 millones de años», agregó.

 

TIERRA DE DINOSAURIOS

De acuerdo a la exposición, Mexidracon longimanus tenía en su hábitat mares poco profundos y playas ricas en frutos de los que se alimentaba. No obstante, las repentinas crecientes de los cuerpos de agua que recorrían su territorio, fueron causa de su extinción, ya que sus ejemplares generalmente morían ahogados.

Cabe mencionar que en el ejido donde fue localizado este «Dragón» se han descubierto otras especies de dinosaurios como el Coahuilaceratops magnacuerna y el Paraxenisaurus normalensis. (OMAR SOTO)

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.