Destaca Poder Judicial de Coahuila en implementación de herramientas digitales a nivel nacional

El secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar en México, Eliseo Juan Hernández Villaverde, reconoció que en la entidad se cuentan con mecanismos que contribuyen a la agilizar la impartición de justicia para beneficio de la ciudadanía

Al participar, este martes, en la inauguración del Encuentro Nacional de Unidades de Gestión Tecnológica de los Tribunales Superiores de Justica, organizada por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana, el secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar en México, Eliseo Juan Hernández Villaverde, reconoció que el Poder Judicial de Coahuila destaca a nivel nacional por la implementación de herramientas digitales a nivel nacional.

“Tienen avances muy buenos, creo que con el trabajo que vamos a realzar, vamos a avanzar mucho en la construcción de su plan de trabajo, en la homologación de sus sistemas electrónicos. Actualmente tienen muchos sistemas electrónicos avanzados que estamos trabajando con el fin de que se homologuen”, comentó previo al evento que se desarrolló en el complejo gastronómico Il Mercato Gentiloni, en Saltillo.

El Buzón Digital de Demandas, con el cual los litigantes y justiciables pueden presentar demandas a través de este medio y el Programa “Juzgados sin Papel”, con el que el Poder Judicial del estado mudó su contenido de documentos en físico a un Expediente Virtual, además de la implementación de audiencias virtuales, son algunos de los ejemplos de innovación ya vigentes en este organismo.

Hernández Villaverde indicó que la digitalización y modernización de los poderes judiciales abona a agilizar la impartición de justicia en beneficio de la ciudadanía, por lo que, indicó, modelos como el ya aplicado en Coahuila, servirán de punto de partida para homologar criterios en esta materia en el país.

“El fin es que todas las áreas de gestión tecnológica de los poderes judiciales del fuero común, del país, se pongan de acuerdo en cómo vamos a construir los sistemas electrónicos y plataformas que son la base para implementar el Sistema de Justicia Civil y Familiar que está creado por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”. (OMAR SOTO)