La comunidad de la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” de la Universidad Autónoma de Coahuila, se sumó a los Foros para la Construcción de la Agenda Universitaria para el periodo 2024-2027.
La sesión fue encabezada por la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza, la encargada del despacho de la Coordinación de Unidad Saltillo, Cintya Galván Esparza y la directora de la Facultad, Eva Kerena Hernández Martínez.
Durante su intervención, la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza, explicó que la dinámica se divide en tres etapas, la primera que corresponde a los foros presenciales, la segunda en la que se desarrollarán sesiones virtuales para quienes no hayan tenido la oportunidad de participar y la tercera que es “Comunicaciones Libres”, en la cual los universitarios pueden escribir sobre cualquier temática y enviarla al correo foros2024@uadec.edu.mx.
Por su parte, la encargada del despacho de la Coordinación de Unidad Saltillo, Cintya Galván Esparza, señaló que los foros se llevan a cabo con el objetivo de impulsar el diálogo para conocer las propuestas y necesidades de cada Escuela, Facultad e Instituto y que estas se plasmen en el plan de trabajo de la Rectoría.
Mientras que, la directora de la Facultad de Enfermería, Eva Kerena Hernández Martínez, destacó la iniciativa del rector Octavio Pimentel Martínez de incluir a toda la comunidad universitaria para formar el Plan de Desarrollo Institucional y que este se enfoque en atender las necesidades que tienen alumnos y docentes, por ello, exhortó a trabajar en equipo para lograr mejores resultados.
Durante las mesas de trabajo que abordaron temáticas como Derechos humanos, género y paz; Salud y bienestar universitario; Formación integral; Calidad académica; Infraestructura y equipamiento; Finanzas y administración eficiente; Procesos electorales y normatividad; Plataformas y sistemas universitarios, alumnos y docentes manifestaron requerir mejoras en el servicio de internet, actualización de sistemas como el SIIA para que el sitio cuente con un diseño más claro, capacitación para docentes en el área pedagógica y en técnicas didácticas, mejoras en salones y centros de simulación. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual
MEXICO20 febrero, 2025Blanca Avelina Treviño y Eugenio Clariond Reyes Retana son galardonados con el Premio Trayectoria EXATEC 2025