La directora de la Fundación «Luz y Esperanza» en Saltillo, Rosa María Salazar Rivera, señaló que esta asociación civil ha dado seguimiento a casos de mujeres con algún tipo de deficiencia intelectual o de movilidad que han sido víctimas de agresiones físicas y psicológicas por parte de sus cónyuges o familiares
De cada 100 mujeres que la Fundación «Luz y Esperanza» apoya tras sufrir algún tipo de violencia, al menos 10 viven con algún tipo de discapacidad intelectual o de movilidad, lo que recae en que incluso toleran por años maltrato físico y emocional por parte de sus cónyuges o familia, ya que tienden a no denunciar por dependencia económica en cuanto alimentación, vestido, tratamiento médico o vivienda.
En este sentido, Rosa María Salazar, directora de la citada asociación civil, remarcó que son las propias parejas sentimentales o personas con algún parentesco las que alimentan la inseguridad de las afectadas sobre cómo podrían valerse por sí mismas en caso de emitir alguna denuncia de tipo penal que imposibilite su cercanía.
«La misma discapacidad es otro factor en contra para pedir ayuda, si de por sí a la mujer que padece violencia le es difícil ir a denunciar aún en condiciones integrales, para una mujer que tiene discapacidad es mucho más complicado. A veces la misma discapacidad la hace permanecer ahí por el temor de no ser atendida en algún lugar o por la misma discapacidad que tiene y que el mismo agresor le dice ‘¿Quién te va atender así?’, en ellas es mucho más complicado», comentó este lunes en entrevista con El Heraldo de Saltillo.
«Hay mujeres, aquí en Saltillo, que tienen discapacidad con lesiones cerebrales y que les hace tener una deficiencia intelectual, y hemos tenido algunos casos que se vuelven muy complicados porque ellas lo que requieren es tener una familia que las pueda atender y en el refugio no se pueden quedar de manera permanente, y eso limita mucho», agregó.
Por lo anterior, la activista social hizo un llamado a las personas que tengan conocimiento de algún caso de maltrato en contra de mujeres con discapacidad, a acercarse a «Luz y Esperanza» para reportar el caso y turnarlo a las autoridades pertinentes, a través del WhatsApp 844 393 6980, contacto de su Línea de Ayuda activa las 24 horas del día. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
SALTILLO20 febrero, 2025Llevarán conciertos didácticos a adultos mayores de asilo Casa Hogar “El Buen Samaritano”
COAHUILA20 febrero, 2025A la baja intentos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México
SALTILLO20 febrero, 2025Políticas antimigratorias de Trump aumentan riesgo de tráfico de personas por crimen organizado