Del 1 al 5 de noviembre de este 2023, en solidaridad con los habitantes de Guerrero, estado afectado por el huracán Otis, la Diócesis de Saltillo, en sinergia con los Bancos de Alimentos de Saltillo y Monclova, llevará a cabo una colecta de víveres para llevar a los damnificados.
Agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y materiales de construcción, serán algunos de los productos que la ciudadanía puede donar al acudir al Banco de Alimentos de Saltillo, ubicado en Bulevar Vito Alessio Robles 4707, colonia Asturias y al Banco de Alimentos de Monclova, con sede en Bulevar Ejército Mexicano 1001 con Zacatecas, colonia Regina.
En ambos espacios la recepción de aportaciones se podrá realizar de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Para mayor información, los números de contacto del Banco de Alimentos de Saltillo son 844 287 3090 y 844 439 1209, mientras que los de Monclova son el 866 112 8085 y 866 107 6967.
COLECTA EN LOS TEMPLOS
Aunado a los donativos en especie, el obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, extendió la petición a los párrocos, administradores parroquiales y rectores de templos de esta comunidad religiosa, a llevar a cabo una colecta de fondos económicos en las misas de los próximos 4 y 5 de noviembre, para enviarlo a las parroquias que fungen como albergues y a los equipos de brigadistas en Guerrero, a través de Cáritas Mexicana.
«La madrugada del pasado miércoles, el huracán Otis, de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, impactó el Estado de Guerrero y otras partes del país, dejando a su paso innumerables afectaciones materiales y, lamentablemente, algunas pérdidas humanas», señaló el obispo Hilario por medio de una circular».
«Invito al Pueblo de Dios,a las Empresas, a los Centros Educativos, y en general, a todas las personas de buena voluntad a participar como donadores en la colecta extraordinaria de agua, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal y general, así como materiales para reconstrucción de viviendas». (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Se salva la Narro de una nueva huelga del SUTUAAAN
COAHUILA21 febrero, 2025Dará OFDC concierto en el Soler con la “última” de Brahms
COAHUILA21 febrero, 2025Busca Secretaría de Defensa Nacional incorporar a sus filas a originarios de estados del norte de México
COAHUILA21 febrero, 2025Reforzará UA de C promoción de carreras con baja demanda estudiantil