Para ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, que deseen ingresar a los Estados Unidos, de manera ordenada, segura y regular y evitar el pago de coyotes
Este lunes dio inicio el programa piloto Movilidad Segura, para ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, que deseen ingresar a los Estados Unidos, de manera ordenada, segura y regular y evitar el pago de coyotes, cuyos costos oscilan entre 10 mil a 15 mil dólares desde la frontera con México.
A las 10:00 horas se abrió la plataforma digital para que los ciudadanos puedan inscribirse de forma gratuita, con el fin de que puedan viajar a los Estados Unidos y otros países de manera regular.
Fuentes diplomáticas informaron que en caso de que los ciudadanos que conforman el Convenio Centroamericano de Libre Movilidad, conocido como (CA4), El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, que no necesitan pasaporte para moverse en esa área, y que califiquen, «serán notificados para continuar con el proceso», que les permitirá viajar legalmente a los Estados Unidos para trabajar en varias áreas o para reunirse con familiares que migraron con anterioridad.
El programa fue implementado por los gobiernos de Guatemala y los Estados Unidos, a través de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el fin de promover la movilidad segura, ordenadas y regular, durante un periodo de seis meses, explicaron.
Se pretende otorgar el permiso para viajar a solicitantes de refugio en los Estados Unidos, siempre y cuando cumplan con la «definición de refugiado bajo la ley estadounidense y que sean de especial preocupación humanitaria para los Estados Unidos», pero también pueden solicitar un permiso de permanencia temporal (parole) para personas «de ciertas nacionalidades» y «para la reunificación familiar».
«A través del programa Movilidad Segura, las personas refugiadas y migrantes elegibles serán consideradas para entradas humanitarias y otras rutas regulares a los Estados Unidos u otros países que puedan ofrecer estas oportunidades. Las personas que buscan llegar hasta los Estados Unidos u otros países participantes del programa deberían aprovechar estos procesos seguros y legales», dice la plataforma digital la plataforma digital movilidadsegura.org, que debería estar habilitada para hacer el trámite a partir de las 10:00 horas de este lunes.
En los primeros 60 días de este año, la Guardia Nacional, Ejército, Instituto Nacional de Migración (INM) y Policías detuvieron a 74 mil 366 guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, que buscaban llegar sin documentos hacia los Estados Unidos, mientras que, en el 2022, fueron 169 mil 688, informaron diversos organismos. (EL UNIVERSAL)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO14 diciembre, 2023Se va Zaldívar con 193 mil pesos mensuales y tres asistentes
MEXICO12 octubre, 2023Pide López Obrador a Mario Aburto ‘que se manifieste’
MEXICO31 agosto, 2023Quitan amparo a Cabeza de Vaca y reactivan orden de aprehensión
MEXICO31 agosto, 2023Anaya muestra apoyo hacia Gálvez con video de IA