Comparte contenido diariamente a través de esta red social
Como una alternativa para continuar con su labor de preservación y difusión de la historia y cultura de la entidad durante su cese temporal de actividades presenciales con motivo del Covid-19, el Archivo General del Estado de Coahuila comparte diariamente contenido en ambas materias a través de su página de Facebook identificada con su nombre institucional, por lo que su director, Lucas Martínez Sánchez, invitó a la población en general a unirse a su comunidad digital y disfrutar de sus publicaciones.
Fotografías antiguas de los municipios que integran el territorio coahuilense, tratados y documentos históricos, reseñas de ilustres personajes como Venustiano Carranza y efemérides, forman parte de la información que el Archivo General comparte con sus seguidores.
«Lo que hemos seguido alimentando es nuestra página de Facebook. Vamos a continuar subiendo muestras de los documentos que se resguardan, noticias de archivos, etcétera. Hay documentos interesantes como el que habla de cuando llegó el cólera a Coahuila, en 1833, donde a la gente le pedían que no hubiera bailes, que limpiaran su casa, que barrieran la calle», mencionó en entrevista con El Heraldo, Lucas Martínez Sánchez.
«Estamos por esa vía teniendo algo de difusión. Si revisan la página de Facebook y nos siguen, verán que hay documentos, noticias de archivo. Estuvimos subiendo cinco o seis documentos relacionados con Venustiano Carranza. Hay un buen número de fotos, tratamos de hacerlo día a día. Es un espacio de información», agregó. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
SALTILLO20 febrero, 2025Llevarán conciertos didácticos a adultos mayores de asilo Casa Hogar “El Buen Samaritano”
COAHUILA20 febrero, 2025A la baja intentos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México
SALTILLO20 febrero, 2025Políticas antimigratorias de Trump aumentan riesgo de tráfico de personas por crimen organizado