La comunicación es inherente al ser humano. Desde la prehistoria a la actualidad. Desde un bebé que se hace entender a su manera, hasta una marca que quiere cautivar al público masivo. Siempre es necesario establecer vínculos que resulten confiables y atractivos. Por eso, la importancia de una agencia de relaciones públicas eficiente y la vigencia de las estrategias tradicionales. ¿Pero, qué son las relaciones públicas tradicionales?
Las relaciones públicas tradicionales
Podemos definir a las relaciones públicas (RRPP) como una serie de acciones estratégicas para crear vínculos entre una marca o empresa y su público.
Cada estrategia tendrá su objetivo y su alcance, de acuerdo a la cantidad de personas a las que esté dirigida.
Las Relaciones Públicas son las responsables de optimizar la comunicación entre una empresa y sus públicos.
¿Cómo llegar a la mayor cantidad de gente posible? ¿Cómo mejorar el vínculo con los clientes y proveedores? ¿Cómo posicionarse mejor que la competencia? Responder todas estas preguntas es tarea de una agencia de relaciones públicas.
Para que el mensaje llegue a la mayor cantidad de público posible, entran en juego los medios de comunicación.
Las relaciones públicas tradicionales apuntan su estrategia de comunicación hacia los medios de comunicación masivos tradicionales: diarios, radios y canales de televisión.
El objetivo es claro: lograr una cobertura amplia del mensaje, exponer la marca y generar concientización.
Relaciones públicas tradicionales y medios de comunicación
Los medios de comunicación tradicionales son, para gran parte de la audiencia, líderes en la percepción del público y generadores de opinión. Llegar a ellos y difundir información útil y valiosa de la empresa, será clave para la estrategia.
En las relaciones públicas tradicionales es clave tener un contacto directo y confiable con los periodistas y los medios de comunicación.
A diferencia de las relaciones públicas digitales o 2.0, las relaciones públicas tradicionales permiten delimitar de manera más clara el universo de acción.
En el vínculo con los medios de comunicación tradicionales, se puede diferenciar en estrategias de publicidad y generación de contenidos. En el primer caso, la publicidad implica una acción paga con el objetivo de vender la marca. En el segundo caso, se apunta a lograr fidelizar la marca a través de artículos periodísticos.
Conseguir fidelizar una marca es lograr un vínculo duradero entre la empresa y sus clientes.
Características de las relaciones públicas tradicionales
- Contacto directo con los medios de comunicación tradicionales: radio, TV, diarios. Para las agencias de relaciones públicas es muy importante contar con una agenda variada de periodistas y medios de comunicación. De acuerdo al objetivo de la estrategia, hay que encontrar las conexiones ideales para que el mensaje se difunda.
- Mayor control de la audiencia. Al apuntar a un universo determinado, se pueden optimizar los canales de comunicación. Para eso es necesario definir y limitar previamente a qué público me interesa transmitirle el mensaje.
- Confianza y cercanía. Uno de los mayores beneficios de las relaciones públicas tradicionales es que logran llegar al público a través de sus “mensajeros” de confianza. El receptor elige el canal de televisión que mira, la radio que escucha o el periódico que lee. Saber posicionarse allí, generará un vínculo bidireccional entre el producto y el usuario.
Ventajas de las relaciones públicas tradicionales
- Difunden y amplifican el conocimiento de la marca.
- Ayudan a generar demanda.
- Construyen relaciones bidireccionales con clientes actuales y futuros.
- Aumentan la moral dentro de la marca o empresa.
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO9 abril, 2025Trading emocional: qué advierte MercadosInvest sobre operar bajo presión
COAHUILA9 abril, 2025Anuncia diputado Alfredo Paredes foros ciudadanos para construir una nueva Ley de Movilidad en Coahuila
ENCABEZADO8 abril, 2025Entrega Javier Díaz oficinas, casetas móviles y drones a Policía de Saltillo
COAHUILA8 abril, 2025Arranca Tomás “En tu Escuela, Tú Eliges” impulsa mejoras al sector educativo