Son cruceros de Mirasierra e Isidro López donde más se detecta trabajo infantil

Va DIF Saltillo por atención integral de casos en sinergia con dependencias 

El director general de DIF Saltillo, Roberto Cárdenas Zavala, señaló que, a través del programa “Niños en la Escuela, No en la Calle”, se ha detectado que en los cruceros de la entrada a la colonia Mirasierra con bulevar Fundadores y el del bulevar Isidro López Zertuche con Periférico Luis Echeverría es donde más se presenta el fenómeno del trabajo infantil, ya que se han recibido reportes ciudadanos de niños vendiendo diversos productos o incluso pidiendo apoyo económico.

Subrayó que a través del área de Trabajo Social del DIF o de dependencias municipales y estatales como Unidad de Integración Familiar (UNIF) y Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) se busca conocer a fondo el contexto de las familias de los menores y el por qué se encuentran en esa situación para brindarles apoyo integral con becas para sus hijos, alimento e incluso acercar a los padres a fuentes formales de ingresos por medio de la Secretaría del Trabajo de Coahuila.

“No nada más es ubicarlos, es ver a la familia si tiene un problema económico, si tienen un problema de salud, habrá algunos niños que a lo mejor ni acta de nacimiento tienen; ubicar a los niños y niñas junto con las familias nos facilita saber cuál es el entorno para ver la manera, a través de todas las áreas del Municipio y el Estado, sobre cómo apoyarlos con becas, con trámites, empleo por medio de la Secretaría del Trabajo”, puntualizó.

Cárdenas Zavala precisó que, en el caso del DIF Saltillo, para emitir reportes sobre infantes desempeñando alguna actividad para obtener dinero en este tipo de lugares, aún cuando se encuentren junto a sus padres o algún familiar, se puede llamar al teléfono 844 412 1264 o enviar un mensaje a las redes sociales de esta institución pública.

“Hemos hecho estos programas para que a través de redes sociales o vía telefónica nos avisen y hacer una investigación. En el tema de los niños de la calle, desgraciadamente cuando nos llega el reporte y vamos y hacemos la visita por parte de Trabajo Social, ya no los encontramos, pero independientemente de eso tenemos el reporte para ubicar el lugar en donde estaban y estar al pendiente, dando recorridos”, externó.

“Lo importante es que la ciudadanía nos reporte y no dé apoyo a estos niños para tratar que ellos acudan a las escuelas, con esta campaña hicimos entrega de una bolsita para automovilistas y una hoja donde viene lo que marca la Ley de Niños y Niñas, dónde pueden comunicarse y obviamente eso nos ha ayudado a que reporten en nuestras redes sociales y a que reporten vía telefónica”, concluyó. (OMAR SOTO)