La primera es la de agresiones de parte de su propio cónyuge
La directora general de los Centros de Justicia y Empoderamiento de la Mujer en Coahuila, Deyanira Nájera Muñoz, informó que después de las agresiones por parte de sus cónyuges, la segunda causa de denuncias por parte de madres de familia ante los Centros de Justicia y Empoderamiento es la violencia que ejercen sus propios hijos en contra de ellas.
Indicó que de cada 10 casos entre tres o cuatro se perpetran por los hijos, siendo la exigencia de dinero y comportamientos agresivos derivados del consumo de bebidas alcohólicas en exceso y estupefacientes, algunas de sus causas. Violencia física, desde un empujón hasta golpes, y psicológica, son las que de manera más recurrente externan las víctimas ante esta instancia; no obstante, por tratarse de sus hijos, la mayoría de estas tienden a desistir en alguna parte del proceso judicial para evitarles afectaciones legales.
«Sí hemos tenido situaciones en las que las mamás reportan esas situaciones, a veces hay cierta resistencia para hacerlo pero se está trabajando con la concientización de que tienen que reportarlos porque sino está comprobado que la violencia puede aumentar», externó Nájera Muñoz.
Cabe mencionar que en los Centros de Justicia y Empoderamiento para la Mujer, cuyas sedes pueden consultarse en la página cjemcoahuila.gob.mx, se ofrece atención integral a mujeres víctimas de algún tipo de violencia, con el fin de que se mantengan firmes en su intención de evitar que su integridad continúe siendo vulnerada.
«Se está trabajando con la concientización de que tienen que reportarlos porque sino está comprobado que la violencia puede aumentar. No olvidemos que están en un círculo de violencia, que esta situación es muy compleja, que son situaciones, a veces, por presiones de la familia, presiones económicas y cuestiones sentimentales. A veces ellas deciden no continuar, desisten, pero los Centros de Justicia van a estar abiertos y apoyándolas siempre que ellas deseen continuar», finalizó. (OMAR SOTO)