Busca alcaldesa Ana Karen regular práctica de senderismo en Sierra de Arteaga para prevenir riesgos entre paseantes

«Estamos tratando de regular esta actividad que bien sabemos es común, que se ha incrementado en los últimos años», señaló

La alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez Flores, informó que dentro su administración municipal está en fase de planeación un protocolo para regular la actividad de senderismo en la Sierra de Arteaga, principalmente con el objetivo de contar con un registro de visitas diarias a este espacio natural, con el que se registre hora de entrada y de salida, para prevenir o en su defecto responder con prontitud ante el probable extravió de paseantes o algún llamado de auxilio.

Remarcó que estrategias como esa permitirán también disminuir hasta su erradicación la generación de basura fuera de su adecuado destino final en los diversos cañones de la Sierra, así como el riesgo de que se provoquen incendios derivados de la acción humana, ya que a través de su implementación se tendrá un mayor control de quien entra y sale de este pulmón natural.

«Por parte de nosotros, está Protección Civil y Bomberos al pendiente de los recorridos que realicen. De vez en cuando se nos avisa o solicita permiso, en el caso de que así lo hagan, se les dan las medidas de seguridad y asigna a una persona de Protección Civil para que les dé las recomendaciones adecuadas. Nosotros no tenemos ningún padrón de senderistas, precisamente estamos tratando de regular esta actividad que bien sabemos es común, que se ha incrementado en los últimos años y pertenece a un grupo o sector deportivo», dijo.

«Estamos trabajando en el Departamento de Turismo al respecto, siempre en coordinación tanto con Seguridad Pública como Protección Civil. Los turistas que vienen y nos visitan dejan su basura en la Sierra, tanto para Municipio representa un problema como para los propietarios de los predios o suelen bajarla a las orillas de las carreteras y en lugares en los que no deben colocar la basura, hacemos la invitación a que la pongan en los botes de basura o se la lleven a su destino de origen», abundó.

Cabe recordar que desde enero de este 2025, a raíz de la tala clandestina y constante presencia de basura que dejan los paseantes en la Sierra de la Marta, en el municipio de Arteaga, propietarios de ranchos ubicados en este espacio natural, como Renacer de la Sierra, Oyameles, Lontananza, Netza, Los Alvarado, Alpes y Bosque Secreto, decidieron cerrar los accesos a sus predios, por lo que Sánchez Flores pidió a los visitantes respetar los límites permitidos para su tránsito en la Sierra de Arteaga en su conjunto.

«En materia de seguridad y protección civil, se les hace la invitación a los senderistas que acudan a visitarnos a nuestro municipio, que lo hagan a través de un guía certificado, que no se aventuren a hacerlo por iniciativa propia si no conocen los terrenos, y en las propiedades privadas se ha solicitado a Municipio y a las personas que visitan, que no ingresen a sus propiedades en este tipo de actividades, que suele acampar o realizar actividades dentro de los predios, invadiendo propiedad privada», señaló. (OMAR SOTO)