Incertidumbre por aranceles vuelve lenta instalación de 10 empresas en Saltillo y dos más están en pausa

El titular de la Dirección de Fomento Económico de Saltillo, Enrique Garza Naranjo, dio a conocer que, debido a la incertidumbre por el tema de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense a diferentes productos fabricados en México, el procedimiento para la instalación de cerca de 10 empresas en esta capital se ha tornado más lento y se prevé que se registren mayores avances en dicho proceso hasta en tanto no se resuelva de manera definitiva lo referente a esta medida.

De igual manera, señaló que otras dos empresas se encuentran en pausa y en espera a que haya más claridad en torno a las políticas económicas planteadas por el vecino país.

Indicó que estas empresas pertenecen en su mayoría a los giros manufacturero y automotriz, e indicó que por parte del Municipio de Saltillo se tiene la confianza en que próximamente se recupere la certeza de los inversionistas ante la situación provocada a nivel mundial por el gobierno del presidente Donald Trump.

“Definitivamente sí hay que entender que las empresas ahorita están como en pausa mientras el tema de los aranceles siga en el aire. Hay alrededor de unas diez (empresas) las que se han enlentecido en cuanto a la instalación, igualmente hemos tenido pláticas con empresas grandes que nos dicen que sus inversiones que tenían programadas las van a detener un poco hasta no tener más claridad con el tema de los aranceles”, dijo el director.

“También hay dos empresas que son las que están también ahorita en pausa, no están cancelando, sino que simplemente están esperando a que en agosto o septiembre se defina bien cómo va a estar el algoritmo de los aranceles”, agregó.

Además, señaló que, en las siguientes semanas, se llevará a cabo la inauguración de nuevos establecimientos en Saltillo, entre los que destaca una empresa canadiense, la tienda nueva de Alsúper ubicada en el Centro Metropolitano, frente al Parque Las Maravillas y una nueva sucursal de Mi Super Dollar General. (ÁNGEL AGUILAR)