Advierte De Acero impacto “devastador” en exportaciones tras aumento de aranceles

Este miércoles 4 de junio entró en vigor el decreto que aumenta del 25 al 50 por ciento el arancel al acero 

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre duplicar los aranceles al acero y aluminio procedente de México ha generado gran preocupación en el sector industrial nacional. Antonio Domínguez Lara, director de proyectos de la empresa De Acero, líder en la producción de alambres, aceros largos y de refuerzo, calificó la medida como “devastadora”, asegurando que podría frenar por completo las exportaciones de la compañía hacia el vecino del norte.

El decreto presidencial, que entra en vigor este miércoles 4 de junio, eleva del 25 al 50 por ciento el impuesto a estos productos, afectando de forma directa la competitividad de las empresas mexicanas.

“Si el 25 por ciento de arancel nos dejaba en una posición muy vulnerable y muy incierta, con el 50 por ciento pues prácticamente nuestra exportación hacia Estados Unidos sería cero; no pudiéramos compensar ese peso en nuestros costos”, expuso Domínguez Lara.

El representante de De Acero recalcó la incongruencia de la medida al señalar que Estados Unidos exporta más acero que México, inclinando la balanza a favor del vecino del norte por lo doble. Asimismo, indicó que la política arancelaria estadounidense responde a intereses proteccionistas bajo un argumento de “seguridad nacional” que ya no tiene fundamento.

“Cuando se impuso el 25 por ciento originalmente de arancel, se argumentaba que México no hacía lo suficiente en temas de migración o combate al narcotráfico, pero los resultados actuales están a la vista: el gobierno federal ha hecho un trabajo sobresaliente en ambos frentes”, sostuvo.

Domínguez Lara también expresó su confianza en las gestiones diplomáticas del gobierno mexicano, encabezadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En el plano estatal, Domínguez Lara destacó el compromiso del gobernador Manolo Jiménez a través del “Pacto Coahuila”, iniciativa que busca fortalecer la industria local y atraer inversiones. No obstante, aclaró que el tema arancelario escapa del ámbito estatal siendo el gobierno federal el principal defensor de la economía nacional.

“El gobernador ha tenido la vocación de seguir fortaleciendo la generación de empleo, pero estamos a la espera de lo que logre hacer el gobierno federal y de la negociación con Estados Unidos, eso es lo trascendente”, concluyó. (EDUARDO SERNA).