Pese a escaso crecimiento económico nacional, empresas seguirán llegando a Coahuila: Esperanza Ortega

La presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, dijo que pese al escenario económico que se prevé a nivel nacional como resultado del bajo crecimiento económico, en el caso de Coahuila están dadas las condiciones gracias a la permanente coordinación que existe entre los industriales y los tres niveles de gobierno estatal, para que continúe la llegada de empresas a la entidad, con la consecuente generación de más fuentes de empleo.

Indicó que ante los pronósticos de crecimiento de entre el .1 y el .2 por ciento que ya se veían venir desde el inicio de este 2025, se requiere mantener la unidad y seguir trabajando para garantizar la llegada de más inversiones y que el empleo continúe, lo que en el caso de Coahuila no implicará dificultades gracias a la fortaleza que tiene la industria en las diferentes regiones, y a las buenas condiciones que está creando el gobierno estatal para este propósito.

Dijo que otro factor de fundamental importancia para promover la llegada de empresas, e la existencia de mano de obra calificada en todas las regiones, un factor que los inversionistas valoran fuertemente al momento de decidir dónde habrán de instalarse o expandirse.

“En los últimos años el crecimiento económico estaba entre el dos o tres por ciento, las inversiones son buenas cuando se hacen las proyecciones, desafortunadamente lo que enfrentamos en los últimos meses al inicio de este año ya nos va dando la claridad de cuál es la perspectiva que vamos a tener durante este año 2025, uno, no es un crecimiento como para echar campanas al vuelo, pero también se habían hecho perspectivas hacia la baja o menos, lo que era más preocupante”, dijo la dirigente.

“Hay que seguir trabajando, no hay que quedarnos en el camino, hay que hacer las cosas en unidad, trabajar con los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y el sector productivo de México en general. Coahuila es un estado que ha estado siempre a la vanguardia, que puede ser un referente nacional en todos los sectores. Tanto la frontera, como en las regiones Centro y Sureste son un referente nacional tanto en el tema de producción como también en cuanto a la atracción de inversiones. (ÁNGEL AGUILAR)