También en Coahuila, Morena reparte acordeones para la elección judicial

 

Pese a que es ilegal, en diversos municipios de Coahuila, incluyendo Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras, los servidores de la nación y los maestros afiliados al SNTE han estado repartiendo volantes con la leyenda “Acordeón para el Estado de Coahuila”, en el cual se dan instrucciones para votar a favor de los candidatos a ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces afines a la cuarta transformación, indicando los números que se deberán de seleccionar en las boletas morada, turquesa y verde, así como en los distritos correspondientes a Coahuila.

El Heraldo de Saltillo tiene una copia de este “acordeón”, el cual está siendo distribuido de forma masiva en todo el estado. De acuerdo con fuentes entrevistadas por este medio, los acordeones son repartidos por instrucciones del delegado de los programas del Bienestar, Américo Villarreal y el dirigente estatal de Morena, Diego del Bosque, y a los maestros por instrucciones de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que encabeza Alfonso Cepeda Salas.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió el reparto de acordeones para indicar el sentido del voto en la elección de personas juzgadoras.

La prohibición abarca tanto el periodo de veda como el día de la jornada electoral, una vez que ha concluido la campaña.

Al prohibir la difusión de información en una página de internet, la Comisión la extendió en forma generalizada a servidores públicos, legisladores, partidos políticos, plataformas digitales y ciudadanía en general.

«Se ordena a los sujetos de derechos responsables administradores o titulares de la página de internet https://vota.sireson.com/, en los que se difunda propaganda electorales e induzca el voto a favor de determinadas candidaturas del proceso electoral federal extraordinario, suspenda la difusión de dicho portal, así de como cualquier otra plataforma digital en las que se incluyan ejercicios o formas de votar de ciertas candidaturas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025», se lee en el acuerdo aprobado por unanimidad.

En el documento se precisa que está prohibida su difusión, tanto desde la etapa de campaña que ha concluido, como en el periodo de veda y jornada electoral del proceso electivo.

Otros sujetos obligados, añade, son personas físicas, servidores públicos, partidos políticos, integrantes de los Poderes del Congreso de la Unión y locales.

El procedimiento especial sancionador 170/2025 inició de manera oficiosa por una publicación realizada el 28 de mayo del presente año en la red social X, en la que se alude a un contenido visible en la página de internet https https://vota.sireson.com/.

En esa página es posible advertir una presunta difusión de propaganda electoral indebida e inducción al voto de la ciudadanía en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

La Comisión advirtió que no sólo se presenta propaganda electoral, sino que indica el sentido de la emisión del voto.

Con ello se aprobó la adopción de la medida cautelar, «a efecto de evitar la vulneración del derecho de la libertad de sufragio y los principios de imparcialidad de equidad y neutralidad en la contienda electoral.

«Lo anterior porque bajo la apariencia del buen derecho se considera que la elaboración y difusión de los contenidos que aparecen en la página de internet https://vota.sireson.com/, significa que terceras personas realizan campaña en favor de determinadas candidaturas, lo que resulta ilegal dado que se está prohibido recibir apoyo o financiamiento de personas físicas o morales partidos políticos o entes gubernamentales».

Además, porque se difunde un formato de propaganda que indica una forma específica de votación que puede inducir a votar en sentido predeterminado y afectar la libertad de la ciudadanía. (El Heraldo de Saltillo/Agencia Reforma)