Sobre la importancia de las universidades tecnológicas en el crecimiento económico de Coahuila
El pasado 14 de mayo de 2025, el Colegio de Economistas de Coahuila, A.C, a través de su Vicepresidencia de la Región Sureste y la Vicepresidencia de Estudios y Consultorías, llevó a cabo una jornada de conferencias titulada “El papel de las Universidades Tecnológicas en el Desarrollo Económico de Coahuila”, cuya sede fue en la Universidad Tecnológica de Saltillo (UTSaltillo), ubicada en la zona industrial de Derramadero, al sur de la capital coahuilense, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de este tipo de instituciones de educación superior, su impacto en la transformación de las economías regionales y su contribución al desarrollo social y económico del estado y del país. El evento reunió a destacados especialistas, académicos y representantes del sector productivo, quienes aportaron su conocimiento a los estudiantes de dicha Universidad.
La jornada, dirigida a estudiantes y público en general, abordó temas clave como la economía en la vida cotidiana, el papel de las universidades tecnológicas en el crecimiento económico de Coahuila, las perspectivas económicas de la región y del país, así como los retos y oportunidades fiscales para los estudiantes interesados en emprender un negocio en el corto plazo. Entre los ponentes participaron el mtro. José María González Lara, catedrático de la Facultad de Economía de la UAdeC; el M.C. Alberto Damián Flores Araujo, vicepresidente de la Región Sureste del Colegio de Economistas de Coahuila; el Mtro. Jesús Javier González Alcázar, presidente del Colegio de Economistas de Coahuila; y el C.P.C. y Dr. César Miguel Martínez González, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Saltillo.
El foro contó con la participación de 200 alumnos de los programas de Técnico Superior Universitario en Operaciones Comerciales Internacionales y de la Licenciatura en Ingeniería en Logística Internacional, así como de personal directivo y administrativo de la UTSaltillo. La encargada del Despacho de la Rectoría, la Mtra. Sofía Lidieth Carranza Cons encabezó la bienvenida institucional, destacando la importancia de estos espacios de diálogo y análisis para fortalecer la colaboración entre la academia, la iniciativa privada y la sociedad.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Tecnológica de Saltillo reafirma su compromiso con la formación de capital humano altamente especializado capaz de incorporarse a las nuevas demandas del mercado laboral, la generación de conocimiento y la vinculación con el entorno productivo, contribuyendo de manera activa al desarrollo económico y social de Coahuila y la región sureste. (El Heraldo de Saltillo)