La selección de su trabajo pictórico, realizada por sus familiares cercanos, puede verse en el Centro Cultural Casa Purcell
La noche de este martes, en el Centro Cultural Casa Purcell, en Saltillo, se inauguró la exposición “Alma y figura”, en el que se muestra parte del trabajo de la pintora Mercedes Murguía, acaecida en febrero del 2024 a los 76 años.
“Es una pequeña muestra del trabajo de mi madre, a partir de que ella falleció no habíamos podido hacerle una exposición o un homenaje de este tipo, por eso ahora decidimos hacerlo de este modo”, comentó Américo Pugliese Murguía.
“Es muy importante que no permitamos que el nombre de Mercedes Murguía haya fallecido junto con su cuerpo, el trabajo que ella desarrolló durante seis décadas sigue vigente, sigue latente, está presente en nosotros quienes tenemos la posesión de toda esta obra y es importante para nosotros que este trabajo se siga mostrando para que su nombre perdure”, profundizó.
“Alma y Figura”, cuya selección de cuadros en diversos formatos fue realizada por los familiares más cercanos de la también fundadora de la Asociación de Artista de Coahuila, podrá visitarse en el recinto cultural ubicado en Hidalgo 231, Centro Histórico, hasta el próximo 23 de junio de este 2025.
“Son cuatro temáticas que traemos para esta exposición, algo de su misticismo personal en la sala uno, la sala dos es totalmente familiar con retratos desde su abuelo, sus padres, sus hijos y sus nietos”, señaló el entrevistado.
“La sala tres tiene la temática de la cosmogonía maya, de los mayas, tanto del período clásico como del clásico tardío y finalmente en la sala cuatro traemos algo relacionado al tema del indigenismo”, abundó.
APUNTE SOBRE MERCEDES
Originaria de Ciudad de México, la pintora se mudó a Saltillo junto a su familia a los siete años, fue en esta ciudad donde, a lo largo de 60 años, desarrolló su amplia producción artística que, como ejemplos, puede apreciarse en murales como el que realizó en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) y en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, en cuyo mural colaboró junto a la pintora Elena Huerta. (OMAR SOTO)