En coordinación con la UA de C y la Fundación Mexicana para la Salud, el nosocomio ya realiza las gestiones necesarias para adquirir el equipo que ayudaría a personas con cáncer
El director del Hospital Universitario de Saltillo, Lauro Cortés Hernández, informó que este nosocomio local, en coordinación con la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) y la Fundación Mexicana para la Salud, planea adquirir un Pet Scan, equipo de última generación que se emplea para detectar metástasis en personas que padezcan algún tipo de cáncer.
Apuntó que dicho equipo sería el primero en su tipo con disponibilidad en Coahuila, al tiempo que señaló que su utilidad radica en que, gracias a la detección oportuna de una metástasis inicial, se podría combatir para que el cáncer identificado en una zona del cuerpo en particular no afecte otros órganos, tejidos o huesos del pacientes.
“Algo que aquí en Coahuila hace mucha falta es un Pet Scan, no tenemos ninguno, entonces este sería el primero y estaría dentro de la Universidad, estaría en un punto estratégico del estado; le veo muchas posibilidades, ya hemos comentado este tema el rector Octavio Pimentel y yo, y contamos con todo su apoyo para seguir investigando, analizando la propuesta y, en determinado momento, darle luz verde”, comentó.
Cortés Hernández apuntó que esta semana sostendrá reuniones con representantes de la citada Fundación para definir la ruta a seguir para obtener los dos millones de dólares que cuesta el Pet Scan que, enfatizó, ayudaría a cientos de personas en su tratamiento contra el cáncer.
“Este equipo lo que hace es detectar la metástasis de un cáncer, las metástasis las conoce como ramificaciones del cáncer. Es decir, es un cáncer primario que está localizado en un lugar y luego ha avanzado, se ha distribuido a otros órganos; este equipo lo que hace es un barrido, por así decirlo, de todo el cuerpo, con la finalidad de detectar en qué áreas podría haber cáncer”, externó. (OMAR SOTO)