Generan aranceles oportunidad para que empresas traigan inversión a Coahuila

El titular de la Secretaría de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, aseguró que los aranceles recíprocos impuestos por el gobierno de los Estados Unidos representan una oportunidad para que empresas de diversos giros se decidan a mover sus inversiones a México, y por ello, Coahuila deberá estar al pendiente para “levantar la mano” y buscar que se asienten en el territorio estatal.

Indicó que se tiene conocimiento de al menos cuatro empresas, entre ellas algunas de capital norteamericano que tienen operaciones en países asiáticos, en los que dichos aranceles son especialmente altos, que estarían evaluando la posibilidad de trasladarse a suelo mexicano para mantener su producción y enfrentar de manera exitosa los nuevos escenarios económicos que ha traído consigo la aplicación de estas medidas.

“Son comentarios que ellos nos hacen, al final y les puedo decir que los comentarios que hemos recibido en los últimos dos días son cuatro empresas, incluso americanas que tienen operaciones en países asiáticos y que señalan que el estar produciendo allá les va a costar, como señalaba el gobernador, aranceles del cien por ciento o del 43 por ciento y dicen: con ese puro arancel me es más conveniente moverme a México”, dijo el secretario.

“Son giros de electrónica, algunos giros también vinculados con el sector automotriz, con el sector de la tecnología. Aquí hay que ver que al final las reglas cambiaron, es un nuevo tablero y esas operaciones que antes les eran muy redituables en otros países, hoy día van a ser más redituables en México y ahí es donde nosotros como estado tenemos qué levantar la mano”.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno del Estado mantiene un atractivo paquete de incentivos que podrían marcar la diferencia entre Coahuila y las otras opciones que tienen dichas empresas para mover sus inversiones.

“Nuestro paquete de atractivos es muy claro, en el tema del estado de derecho, seguridad, los incentivos que damos como gobierno del estado, no hemos modificado paquetes de incentivos, al contrario, creemos que hay inventivos que no se compran con dinero y que Coahuila los tiene”, puntualizó.

Agregó que al momento no se prevén recortes al interior de las grandes armadoras que tiene presencia en la Región Sureste de Coahuila como GM y Stellantis, sin embargo, dijo que el gobierno que encabeza Manolo Jiménez Salinas se encuentra permanentemente en contacto con esas compañías en este período de evaluación en el que se analiza el impacto de los aranceles.

“En el tema de Stellantis estamos muy en contacto con ellos para que al final del día esto no termine siendo un despido masivo, sino que verdaderamente ellos pueda reajustar y la plantilla se siga respetando, en General Motors tampoco tenemos notificadas bajas, todas las industrias y no solamente las automotrices, creo que al final del día este tema de los aranceles cada empresa está haciendo su análisis propio en función de lo que ellos producen y la clave está en el contenido de los componentes que ellos manufacturan”, dijo Olivares Martínez. (ÁNGEL AGUILAR)

 

Autor

Ángel Aguilar
Ángel Aguilar
Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.