Buscará UA de C estrategias para recibir más estudiantes 

Extenderá oferta de educación virtual y a distancia 

Al apuntar que para el próximo ciclo escolar 2025-2026, la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) recibirá a 12 mil nuevos estudiantes, lo que rebasa los 10 mil 500 que aceptó en el 2024, el rector de esta institución educativa, Octavio Pimentel Martínez, remarcó que el reto para la Máxima Casa de Estudios es buscar alternativas para ampliar cada vez más su matrícula para que un número mayor de jóvenes pueda formar parte de la manada de los «Lobos UA de C».

«La idea es incrementar, pero de una manera ordenada, no de una manera desordenada, de incrementar por incrementar, sin tener infraestructura, sin tener capacitación, yo creo que eso es fundamental y ahora podemos ampliar a 12 mil estudiantes, y esperemos tener infraestructura suficiente para en los siguientes ciclos estar incrementando», platicó este domingo.

Con este propósito, adelantó que se buscarán los mecanismos necesarios para extender los servicios de educación virtual y a distancia con los que cuenta la Autónoma de Coahuila.

«Ya estamos al máximo, ya ahora sí tendríamos que hacer otro modelo. Ahora lo que tenemos que hacer es ser más pro activos en nuestro modelo educativo que tiene varias formas de cómo hacerlo, hay que incrementar educación a distancia, la educación dual, hay que incrementar y modificar los sistemas híbridos, una parte a distancia y una parte presencial, creo que eso nos ayudaría a, sin tener que contratar más gente, poder incrementar nuestra matrícula de una manera ordenada», externó.

En relación a la Educación Media Superior, el rector mencionó que al interior de la Universidad ya se trabaja en la generación de un nuevo modelo de bachillerato que podría presentarse oficialmente entre agosto y septiembre de este 2025, para su implementación el próximo año.

«Algunos bachilleratos que pueden un turno en la tarde, a distancia o de manera híbrida, vamos a salir próximamente con el nuevo modelo de bachillerato; ahora estamos esperando la Ley General de Educación Media Superior y con ella justificar una iniciativa que traemos al interior de un bachillerato más moderno que nos ayude a dar la certidumbre y a incrementar nuestra matrícula». (OMAR SOTO)

 

 

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.