El evento de speakers de talla internacional contó con la voz de personalidades locales en el ámbito del servicio público e Iniciativa Privada
Dentro de TEDx San Esteban, evento de speakers talla internacional que se realizó este sábado por primera vez en Saltillo, se contó con la participación de personalidades coahuilenses quienes compartieron con los asistentes al auditorio del Colegio Americano de Saltillo parte de sus experiencias de vida y profesionales con el fin de inspirar, sobre todo a los jóvenes, a crear su propia historia de éxito.
PASIÓN POR EL SERVICIO PÚBLICO
Fue el secretario de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila, Enrique Martínez y Morales, el primer exponente local en tomar la palabra a través de la ponencia en la que compartió su pasión por el servicio público en favor de quienes más lo necesitan.
«El servicio público es una actividad noble, una actividad preciosa, una oportunidad grandiosa para poder servir porque mucha gente cree que la política es algo negativo. Como decía Platón hace dos mil 200 años, el precio que paga una sociedad por desentenderse de la política es ser gobernada por los peores hombres», comentó.
«Para mucha política es sinónimo de corrupción, de ineficiencia o ineficacia, pero yo no la concibo así; para mí la política es una oportunidad para poder servir y yo lo aprendí en casa desde muy niño, yo siempre tuve ese ejemplo, que es el ejemplo que ahora le quiero dar a mis hijos», abundó.
POR EL BIEN COMÚN
Por su parte, el secretario de Educación en Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, habló de la importancia de generar comunidad entre las personas en favor de la construcción de una sociedad global más equitativa y de cooperación mutua.
«Aquí estamos, en la gran inmensidad de espacio y justo en este espacio tan increíble que es nuestro planeta Tierra, este sistema que nos nutre, que nos da la posibilidad de la vida es un espacio que compartimos con más de ocho millones de especies, animales, plantas, con las que de una manera interdependiente formamos un gran ecosistema», dijo.
«Debemos poder detonar una nueva relación, una nueva manera de abordar nuestra vida y nuestra interacción como sociedad, como la gran familia humana que somos y para eso hay que hacernos presentes en nuestras relaciones desde una ética del cuidado, en primer lugar, cuidar nuestra relación con nosotros mismos», profundizó.
EDUCACIÓN: PILAR INDISCUTIBLE
El director general del Colegio Americano, sede oficial de TEDx San Esteban, Jorge Alanís Villarreal, coincidió con el también fundador de la Universidad Carolina, en Saltillo, al apuntar que el factor educativo es crucial para el pleno desarrollo de las personas.
«Tengo 26 años en esta organización, transmitiendo los valores hacia los jóvenes de la perseverancia, la constancia para tratar de compartir con ellos un poco de mis aprendizajes y de cómo, todos los días, tenemos que seguir aprendiendo», mencionó.
«Lo que más he recibido es el contagiarme de la gente, el contagiarme de la enseñanza de los demás y entender que cuando das es cuando más recibes; cuando tú das y estás dispuesto a compartir es cuando más reciben y también cuando te comprometes», indicó.
PENSAR A FUTURO
El director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Coahuila Sureste, Miguel Monroy Robles, habló sobre la importancia de que las personas trabajen, desde su presente, para la construcción de un futuro prometedor para ellos.
«Nos tenemos que adaptar para tomar las decisiones que queremos y beneficiarnos, es como un portal que, a través del tiempo, abres para fijarte cómo vas a estar dentro de 15, 20, 30 años y que nos ayude a irnos formando y trabajando desde ahorita para podernos adaptar a los cambios que vienen», externó.
«Hay cosas que no existían hace 15 años, hace 20 años, hace 30 años no había ni siquiera el internet; de dos años para acá no teníamos las aplicaciones a las que tenemos acceso ahora, entonces es dejar esa semilla para ver lo que tengo que hacer ahorita para ser exitoso, en mi trabajo, a mi negocio en el futuro», platicó.
ANFITRIONÍA E INSPIRACIÓN
María Esther Leal García, organizadora de TEDx San Esteban, junto a su hija María Esther Sánchez Leal, dirigió su conferencia sobre el desarrollo humano y cómo potenciar las habilidades particulares de cada persona hasta llegar a su excelencia.
«¿Qué pasaría si en lugar de decir ‘no puedo’, mejor digo ‘ahora es el momento de comenzar a aprender algo nuevo’? O en vez de decir ‘no encuentro pareja’ mejor digo ‘la persona indicada es la que se va a quedar conmigo’, o en vez de decir ‘ya no hay nada qué hacer, todo está terminado’, establezco ‘este es mi nuevo comienzo, quién quiero ser y hasta dónde quiero llegar’, tal vez estaríamos generando realidades diferentes que nos llevaran a resultados diferentes», expresó.
«He podido corroborar en ocasiones que las palabras pueden influir fuertemente en las personas porque a través de las mismas podemos estarles transfiriendo una identidad, aunque desgraciadamente muchas veces no somos conscientes de la calidad de la identidad que les estamos transmitiendo con nuestras palabras», subrayó.
SOMOS MÁS LOS BUENOS
El director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Jaime Bueno Zertuche, participó como invitado en este TED, y expuso la importancia de la cooperación, reciprocidad y empatía para generar mejores sociedades y entornos positivos.
«Es volver a nuestros valores, volver a la familia, volver al amor fraternal de hijos a padres, de padres a hijos, a la enseñanza, al aprendizaje. Nosotros, aquí y detrás de camaras somos privilegiados, vivimos y superamos una pandemia y es pandemia nos recordó de manera super fuerte lo importante de volver a las bases», señaló.
«Mis queridos amigos y amigas, vamos a seguir demostrando aquí cada uno de nosotros, allá detrás de cámaras, cada uno de nosotros, que claro, que por supuesto, que es seguro que somos y que seremos siempre más los buenos», remarcó.
EQUILIBRIO E INTROSPECCIÓN
Amante del yoga, la música y el senderismo, Rodolfo Arizpe Sada, instó en su charla dentro de TEDx a que cada persona se enfoque en conseguir un equilibrio entre la mente y el cuerpo para conseguir su paz interior y encontrar el camino que, desde su origen, está destinada a seguir para su plenitud y gozo.
«Cada vez es más fácil encontrar los motivos para agradecer y así gozar. Te dicen no tomar, no fumar, no desvelarse, no estar todo el día viendo la tele, está súper bien eso. Yo le pregunto quién quiere llegar bien a los 100 años, pues yo, porque me gusta, me encanta la vida, me encanta lo que hago. La siguiente pregunta es ¿Quién es el que va a llegar a los 100? Pues mi cuerpo, entonces por qué no mirar hacia adentro», comentó.
«Me he dado cuenta que muchas veces, desde antes de salir al campo, el cuerpo ya se da cuenta de dónde va a estar, es una máquina perfecta. ¿Le voy a hacer más caso a los expertos de internet o a toda esta sabiduría que tengo? A los miles y millones de años que tiene este cuerpo de estar en evolución, el fondo de esto es una sabiduría enorme». (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
CULTURA10 abril, 2025Apuesta IMCS por detectar talentos artísticos en colonias populares de Saltillo
COAHUILA10 abril, 2025Interpone UA de C denuncias ante Policía Cibernética contra páginas en redes sociales
COAHUILA10 abril, 2025Conflicto arancelario entre China y EUA abre puerta a instalación de empresas de México: Arturo Reveles
COAHUILA10 abril, 2025Apropiación indebida de inmuebles representa 25 por ciento de juicios civiles en Coahuila: Miguel Mery