En Coahuila se motiva la inclusión laboral de personas con discapacidad a través de incentivos a empresas

Centros de trabajo que contratan a personas con alguna discapacidad o adultos mayores tienen hasta el 50 por ciento de descuento en ISN, informó el secretario de Inclusión, Enrique Martínez

El secretario de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila, Enrique Martínez y Morales, remarcó que, en esta entidad, las empresas que contratan a personas con discapacidad o adultos mayores, tiene acceso a incentivos fiscales como el poder exentar el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) por empleado o reducirlo hasta en un 50 por ciento en relación al total de su personal.

«El gobierno genera los mecanismos, los incentivos correctos; por ejemplo, hay una ley que es la Ley de Hacienda del Estado de Coahuila en donde se motiva a qué las personas que contraten personas con discapacidad o adultos mayores, tengan descuentos importantes en el Impuesto Sobre Nómina, quien contrate una persona con discapacidad o mayor de 65 años no paga el Impuesto Sobre Nómina de esa persona», comentó este miércoles.

«Además, si junta un porcentaje a partir del ocho por ciento en adelante, obtiene porcentajes importantes de descuento que llegan hasta el 50 por ciento de descuento en Impuesto Sobre Nómina que, para una empresa con una plantilla grande, es algo muy significativo. Como este incentivo, el Gobierno del Estado otorga muchas otras facilidades para motivar a que se contrate y se incluyan a personas con discapacidad o adultos mayores», agregó.

Martínez y Morales subrayó que para el Gobierno de Coahuila que encabeza el gobernador Manolo Jiménez Salinas y para la dependencia estatal que encabeza, es prioridad garantizar que poblaciones en algún tipo de situación vulnerable tengan acceso a más y mejores oportunidades para su inserción social en todo aspecto.

«Hemos estado trabajando muchísimo en la vertientes de la inclusión que es uno de los pilares de la Secretaría a mi cargo, lo que nos ha instruido el gobernador es que el beneficio económico y social de un estado que está creciendo y desarrollándose no nada más quede en las mayorías por más grandes que sean, sino que involucremos a todos los grupos que han sido vulnerados, apartados o relegados a través del tiempo, y las personas con discapacidad o que tienen algún tipo de condición distinta como el síndrome de Down o como el espectro autista, hemos estado haciendo programas para incluirlos». (OMAR SOTO)

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.