Hay en México 32.3 millones de personas que trabajan en la informalidad

En cambio, solo 26.9 millones de empleados cuentan con un salario y prestaciones sociales establecidas en la ley

De acuerdo con la más reciente publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que publica el INEGI, en el mes de febrero, la Población Económicamente Activa (personas en edad de trabajar que, trabajan o buscaron trabajo y no encontraron) en México fue de 60.7 millones de personas. Sin embargo, de esta cantidad, 1.5 millones no encontraron empleo, mientras que, el personal ocupado en el país en el segundo mes del año fue de 59.2 millones, informó Jorge Dávila, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio.

En este contexto, del total de personas que estuvieron laborando en México en el mes de febrero, solo el 45.5% de los trabajadores lo hizo en condiciones de formalidad, es decir, 26.9 millones de empleados contaron con un salario y prestaciones sociales establecidas en la ley, mientras que el restante 54.5% (32.3 millones) desempeñó su actividad en la informalidad laboral.

De las 32.3 millones de personas ocupadas informalmente, 17.1 millones trabajaron en establecimientos no registrados como parte de la producción de bienes y servicios (sector informal), mientras que, 15.2 millones de individuos laboraron en unidades económicas establecidas que no le otorgan al trabajador prestaciones ni seguridad social (fuera de sector informal). De esta manera, con los más de 32.2 millones de trabajadores informales en México, la tasa de informalidad de febrero fue del 54.5%.

Por otro lado, es importante recordar que, desde noviembre del 2023 la formalidad laboral en México no registraba cifras inferiores a los 27 millones de trabajadores, lo cual sugiere que, el entorno macroeconómico de incertidumbre ha impactado a la formalidad laboral del país, señaló Dávila Flores.

En perspectiva, en México, alrededor del 85% de los trabajadores del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca) son informales; aproximadamente el 81% de los trabajadores del sector de los servicios diversos son informales; más del 78% de los empleados de la construcción son informales; alrededor del 70% de los trabajadores en los restaurantes y servicios de alojamiento son informales; y; aproximadamente el 58% de los empleados en el comercio son informales.

Dávila Flores agregó que, la desaceleración o recesión económica que registraría el país en este año, aunado a la sobrerregulación laboral y la automatización en la industria manufacturera podrían incidir en que, en el corto y mediano plazo, la cifra de formalidad laboral en el país se reduzca. (El Heraldo de Saltillo)