El párroco de la Catedral de Santiago, en Saltillo, Juan Manuel Ledezma Ramírez, dijo que en este representativo inmueble de la capital de Coahuila, ya se preparan las diversas celebraciones religiosas que se tendrán con motivo de la próxima Semana Santa.
Adelantó que durante la tradicional visita a los Siete Templos, que se llevará a cabo el Jueves Santo, 17 de abril, la Catedral de Santiago fungirá como Templo Jubilar, donde se dará la indulgencia plenaria, que simboliza la eliminación de la marca de los pecados, a los feligreses tras recibir la Confesión.
«El Jueves Santo ocurre la visita a todos los templos del centro de la ciudad, en esta ocasión hemos hecho un elenco de ellos, empezando de Santa Anita, el Ojo de Agua, San Juan Nepomuceno, San Esteban, Nuestra Señora de la Luz, San Francisco y terminando en Catedral», externó.
«Cobra más importancia porque uno de los signos del Jubileo es el peregrinaje, esto provoca que no solamente sea una visita sino ir haciendo una introspección de nuestra propia vida para llegar a una indulgencia en el Templo Jubilar que es la Catedral», abundó.
Dijo que el Viernes Santo, que será el 18 de abril, se llevarán a cabo celebraciones religiosas en la que se retratará la Pasión de Cristo, sus Tres Caídas y el Pésame a la Virgen María tras el deceso de su hijo Jesús, esto con hora por definir y anunciar a través de la página de Facebook «Santo Cristo Saltillo».
«En la Catedral nuestro obispo preside la celebración de la Pasión de Cristo y por la noche tendremos el encuentro meditativo, las Tres Caídas al igual que el Pésame a la Virgen María, esa es la parte de un programa especial que hay en la Catedral», platicó.
Un día después, Sábado de Gloria, el obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, oficiará una misa en la Catedral que se ubica en el cruce de Paseo Capital e Hidalgo, en la Zona Centro de Saltillo.
El padre Juan Manuel Ledezma invitó a los creyentes a vivir la Semana Santa como signo de la fe y reconciliación con Dios y a enmarcar su fe con acciones de generosidad y altruismo hacia personas en algún tipo de situación vulnerable.
«Tenemos que trabajar sobre la austeridad o la abstinencia, más allá de las restricciones que uno pueda tener, que uno se las pueda poner, las restricciones a no hablar mal, a no comer algo, es la virtud de la abstinencia y la virtud de la austeridad». (OMAR SOTO)