Son Centros Comunitarios de Saltillo espacios de empoderamiento para mujeres: Luisa Ivonne Gallegos


La doctora en Ciencias de la Educación aplaudió la existencia de estos espacios como sitios de resiliencia y apoyo entre las ciudadanas 

La doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander, Luisa Ivonne Gallegos Martínez, señaló que los más de 30 Centros Comunitarios que existen en Saltillo son espacios de empoderamiento para la mujer al permitirles compartir con otras sus experiencias personales e incluso generar redes de apoyo para atreverse a denunciar casos de violencia en su contra gracias al acompañamiento que experimentan al tener contacto con iguales en talleres de emprendimiento, activación física y promoción de su inserción laboral.

«Generalmente las mujeres somos víctima de violencia, por eso hablamos de diferentes tipos de violencia, la violencia física, emocional, psicológica, violencia laboral, y estos espacios permiten podernos identificar como mujeres en la toma de decisiones, primero en la búsqueda de soluciones, generalmente cuando sufrimos de acoso físico, emocional, sexual, laboral, buscamos espacios en los que nos permitamos identificar la problemática pero también espacios en donde podamos reflexionar y tomar decisiones», compartió.

«Por esto, estos espacios, los Centros que hay en nuestra localidad, nos permiten esta convivencia, está identificación de problemáticas, pero también para toma de decisiones», abundó la entrevistada, quien este viernes participó como ponente en el Primer Foro «Urbanismo con Perspectiva de Género», que se llevó a cabo en la Universidad La Salle Saltillo.

En torno al urbanismo y su impacto en la sociedad, la también catedrática en la Escuela Normal Superior, apuntó que el contar con sitios como los Centros Comunitarios contribuye a generar sentido de pertenencia y respeto entre habitantes de algún sector en específico, lo que, en extensión, impacta positivamente en la reducción de índices delictivos e inseguridad.

«Urbanismo tiene qué ver con la construcción de espacios seguros, con áreas donde la comunidad pueda establecer lugares de convivencia, lugares donde puedan identificarse unos con otros y donde puedan recrear aquellas situaciones, necesidades, problemáticas, que les permita que juntos, en la comunidad, puedan identificar esas necesidades para crear, para proponer, para buscar soluciones comunes», externó Gallegos Martínez.

«Generalmente nosotros dejamos todas las situaciones de mano del gobierno, que otros vengan a solucionar, y la importancia del urbanismo tiene qué ver con la participación ciudadana para que los miembros de la comunidad, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, puedan encontrarse, se identifiquen unos con otros y propongan acciones para el buen convivir». (OMAR SOTO)

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.