Alistan en Saltillo análisis a tabla de compatibilidad de uso de suelo, buscan reducir duración de trámites

La titular de la Dirección de Desarrollo Urbano de Saltillo, Nayeli Castro, dijo que se pondrá en marcha un análisis de la tabla de compatibilidad de usos de suelo que forma parte del Plan Director, con el objetivo de revisar aquellos giros que no se encuentran incluidos en dicha tabla o se encuentran prohibidos y por consiguiente, para autorizarlos se tiene que llevar un procedimiento que resulta largo y engorroso para los ciudadanos.

Señaló que mediante este análisis, que se espera concluya en un par de meses, será posible agilizar la apertura de estos giros al evitarse que las solicitudes tengan que pasar forzosamente por la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo para ser evaluadas, con lo que las autorizaciones de uso de suelo que anteriormente se llevaban dos o tres meses, ahora podrán aprobarse el mismo día.

Nayeli Castro recordó que el Plan Director de Desarrollo Urbano es un instrumento en el que la dependencia a su cargo se basa para que todos los permisos y todas las licencias que se dan en el municipio se puedan emitir de forma regulada, y en el que se establece si los giros que quiere poner en marcha el ciudadano son permitidos, compatibles, condicionados o prohibidos.

“Este Plan Director viene acompañado de una tabla de compatibilidad en donde nos marca que lo que quiere hacer el ciudadano se puede hacer o no se puede hacer y el ciudadano, si se le da una constancia de uso de suelo que es prohibida puede apelar y decir que no está de acuerdo. Cuando esto pasa, tiene que pasar por un proceso en el que interviene un Consejo de Desarrollo Urbano y después se turna a la Comisión de Desarrollo Urbano Cabildo, que es el único que puede hacer estos cambios en los usos de suelo de nuestro Plan Director”.

Destacó que la última actualización que tuvo esta tabla de compatibilidad fue en el año 2020 2020.

“Se ha llevado un registro en Desarrollo Urbano en donde estos usos de suelo o estos giros que solicita el ciudadano hay algunos que no se encuentran en esta tabla de compatibilidad, por ejemplo un banco que a la mejor no está permitido ubicar en una plaza comercial, esto provoca que el ciudadano tenga que hacer este proceso de meterlo primero a consejo y luego a Cabildo, sabemos que es tiempo y el tiempo para el ciudadano es dinero”, expuso.

“Esta es una iniciativa que estamos tomando por parte de Desarrollo Urbano para seguir la línea de lo que marca nuestro alcalde de facilitarle al ciudadano que estos trámites sean más sencillos y más simples, nuestro objetivo es hacer este análisis a la tabla de compatibilidad y meter todos estos giros que hemos registrado, toda esta comparativa y estudio que hemos hecho para que el ciudadano ya no batalle”, puntualizó la directora. (ÁNGEL AGUILAR)

 

Autor

Ángel Aguilar
Ángel Aguilar
Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.