A través de este programa se brinda acompañamiento y canalización con Policía Violeta a mujeres que pudieran ser víctimas de violencia
La secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Pública Productiva de Coahuila, María Bárbara Cepeda Boehringer, indicó que ya trabaja en la instalación de más Puntos Violeta, desde los que se ofrece acompañamiento y canalización con la Policía Violeta a mujeres amenazadas o víctimas de algún tipo de violencia, en empresas y universidades de Coahuila.
“Parte de nuestra agenda de la Secretaría es vincular con las empresas del estado, en las visitas que hemos tenido a las empresas hemos estado presentando y ofreciendo el programa de Punto Violeta como parte de la estrategia para las mujeres coahuilenses, en el eje de Mujeres Seguros tenemos este programa de Puntos Violeta”, mencionó este jueves.
“Ya tenemos varias empresas que están interesadas en el proyecto, ya nada más estamos esperando que nos avisen para poder ir a darles las capacitaciones, a identificar cuál va a ser el protocolo, a qué sepan cuál va a ser el protocolo, identificar el espacio y poder ir arrancando”, abundó al precisar que ya se cuenta con un Punto Violeta en la empresa BorgWarner.
En el caso de los planteles educativos, remarcó que sostendrá reuniones periódicas con directivos, rectores y representantes de universidades para ampliar este positivo programa en sus sedes, para bien de sus estudiantes.
Para mayor información sobre los Puntos Violeta y cómo habilitarlos en centros de trabajo e instituciones de enseñanza, se pueden visitar las redes sociales de la Secretaría de Vinculación a cargo de la funcionaria estatal y de la Secretaría de las Mujeres en Coahuila.
“Estamos trabajando en un protocolo, en conjunto con la Secretaría de Educación, para que cuenten también tanto las escuelas, las universidades, las preparatorias, todos los sistemas, puedan tener este programa de Punto Violeta”, señaló.
“Hoy (jueves) por la tarde tenemos una reunión con miembros de los diferentes consejos de estudiantes de las diferentes universidades para poder explicarles, exponerles el punto y sumarlos a la elaboración de este protocolo, estamos trabajando con instituciones tanto públicas como privadas”. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO29 marzo, 2025Son Centros Comunitarios de Saltillo espacios de empoderamiento para mujeres: Luisa Ivonne Gallegos
SALTILLO28 marzo, 2025Invitan a colecta de útiles escolares a beneficio de niños saltillenses en situación vulnerable
SALTILLO28 marzo, 2025Denuncia es clave para castigar violencia contra la Mujer: Katy Salinas
SALTILLO28 marzo, 2025Instalarán jardines polinizadores en entradas a Saltillo