Se manifiestan docentes en Saltillo contra iniciativa de reforma a Ley ISSSTE 

Reprueban riesgo a sus salarios por aportaciones a servicios de salud

Con un bloqueo que inició alrededor de las 8:00 de la mañana y se extendió hasta poco antes de las 10:00 de la mañana en el cruce del bulevar Venustiano Carranza con Periférico Luis Echeverría Álvarez, en Saltillo, este lunes, decenas de maestros de la Sección 5 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en contra de la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), propuesta a nivel federal por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dicha propuesta contempla que trabajadores de confianza, que cuentan con un esquema de pago por medio de salario base y compensación, aporten una parte de este último rubro a servicios de salud e infraestructura del citado Instituto, lo que, a decir de los manifestantes, atenta contra sus derechos laborales y liquidez económica.

“Estábamos con una iniciativa, trabajándose para la modificación de la ley del ISSSTE en el tema de pensiones, resulta que se emite otra iniciativa con el tema de salud pero atentatoria porque esa iniciativa decía que iban a aportar más los trabajadores de la educación para las cuotas del ISSSTE, la rechazamos totalmente y les comentamos que esa iniciativa ya no va a pasar en esas condiciones. Los compañeros que, en un momento dado, ganen más o ganen menos, no van a tener una cuestión de cuotas adicionales al ISSSTE”, indicó Everardo Padrón, secretario general de la Sección 5 del SNTE.

Mencionó que, a través de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se enviará una contrapropuesta a la Cámara de Diputados y Senado de la República sobre la reforma a la mencionada Ley, para no afectar los salarios de los agremiados de las diversas secciones del SNTE y ajustar sus tiempos de jubilación ante el ISSSTE para poder hacerlo al cumplir entre 28 y 30 años de servicio en las aulas.

“Vine aquí a comentarles que hay una iniciativa ratificable al mismo mes de febrero, con la propuesta de reforma para el transitorio, es decir, donde exista la propuesta de que las compañeras y compañeros, se puedan jubilar con menos años de edad (laboral). Sus inquietudes, sus demandas, son las nuestras y están plasmadas. Esta manifestación por supuesto es de apoyo y tengan la plena seguridad que vamos a hacer la intervención ante las autoridades para que no exista ninguna represión a la libertad de expresión”, indicó.

“Había una iniciativa para la reforma de pensiones y se traslada a una reforma diferente, lógico los compañeros no lo vieron bien y estamos volviendo nosotros a que sea una reforma para el sistema de pensiones. La reforma proponía mayor financiamiento para salud y vivienda pero quería que los compañeros que ganaran más de 10 UMAs aportaran más de su sueldo integrado y no estuvimos de acuerdo, la rechazamos”, finalizó. (OMAR SOTO)

 

 

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.