Ciudadanos se quejan de que pepenadores causan que deshechos se queden en las calles y plazas públicas
El director de Desarrollo Social en Saltillo, Ernesto Siller Torres, informó que la dependencia a su cargo buscará entablar sinergia con Servicios Primarios, Dirección de Medio Ambiente y Espacios Urbanos y Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para hacer frente al tema de contaminación en las calles y plazas públicas a causa de la basura que indebidamente se deja en esos lugares.
Remarcó que la estrategia a trazar, que incluirá campañas de concientización y creación de comités vecinales para vigilar este problema, parte de reportes de ciudadanos que responsabilizan a personas dedicadas a la recolección de materiales reciclares, conocidas como pepenadores, de sacar lo que necesitan para su venta y dejar las bolsas de basura abiertas o incluso de dejar su contenido en vía pública.
“Nos han tocado temas de que los mismos vecinos dicen ‘nosotros no somos quienes tiramos la basura, cuando la sacamos para que el camión recolector se lo lleve, viene gente de otras colonias’, entonces estamos planteando alguna estrategia, platicar para ver cómo podemos meter en orden a esas personas que sacan lo que pueden reciclar o vender, pero el tema es que no vuelven a cerrar la bolsa, lo dejan en el lugar, las mismas bolsas las avientan a los callejones, las dejan en nuestras plazas y eso genera un foco de infección”, externó.
Remarcó que los reportes se emiten generalmente de colonias al poniente y sur de Saltillo, por lo que se busca darles una solución definitiva sin afectar la recolección que representa el sustento económico de estas personas.
“Hemos identificado ciertos puntos, sobre todo aquellos que tienen área de callejones como Mirasierra, Morelos, Vicente Guerrero, Miguel Hidalgo, Federico Berrueto, son esas las colonias que presentan más incidencia con este tema de los pepenadores”, señaló.
“No tenemos nada en contra de ellas, es de donde obtienen su ingreso para sus necesidades básicas, pero sí poner orden para tener la ciudad muy limpia. Nos hemos topado cuando, por ejemplo, recolectan temas de colchones, que les prenden fuego en callejones para sacar el alambre y eso genera contaminación el tema del humo y puede provocar incendios”. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
SALTILLO20 febrero, 2025Llevarán conciertos didácticos a adultos mayores de asilo Casa Hogar “El Buen Samaritano”
COAHUILA20 febrero, 2025A la baja intentos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México
SALTILLO20 febrero, 2025Políticas antimigratorias de Trump aumentan riesgo de tráfico de personas por crimen organizado