“Aletas”: terapias acuáticas para sanar y apoyar 

La experimentada nadadora saltillense, Alejandra Iturbe, encabeza este proyecto enfocado a ayudar a niños y adolescentes con alguna discapacidad 

Desde diciembre del 2022, la experimentada nadadora saltillense, Alejandra Iturbe Arellano ofrece, de manera gratuita, sesiones de terapia acuática a niños y adolescentes con alguna discapacidad intelectual, motriz, sensorial, autismo, síndrome de down y distrofias musculares.

“Aletas ha sido un recurso valioso para nuestra comunidad, proporcionando estas clínicas gratuitas que se imparten en el Instituto Othli; también recibimos muchísimo apoyo para realizarlas por parte de nuestro alcalde Javier Díaz. Atendemos a la diversidad, está diseñado para atender a niños y adolescentes con diferentes discapacidades”, platicó Alejandra para El Heraldo de Saltillo.

Desde su experiencia como facilitadora de estas terapias, la atleta que ha ganado competencias como los Oceanman de Somabay, Egipto y de Durban, Sudáfrica, tras nadar -en cada justa deportiva- cinco kilómetros de mar abierto, señala que esta terapia ayuda significativamente a la recuperación total o parcial de quienes tienen algún problema motriz, además de que ayuda a la positiva canalización de emociones y mejora el ánimo de sus partícipes.

“Estas clínicas ayudan muchísimo en la rehabilitación física, en la salud mental y emocional; les ayudan muchísimo en el desarrollo motor, a desarrollar habilidades esenciales, a mejorar su coordinación y a fortalecer sus músculos, ayuda en la resistencia, en la flotabilidad, para que se muevan con más facilidad y además, algunas veces, alivia el dolor”, externó.

¿CÓMO PERTENECER? 

Las familias interesadas en que sus hijos formen parte de “Aletas” pueden enviar un mensaje al Instagram “aletas.mx” y “aleiturbea”, así como al WhatsApp 844 274 6728, para conocer información sobre cómo ser beneficiarios.

“Aletas es un proyecto que fortalece a la comunidad, apoyamos a las familias para tener este espacio donde tengan los recursos y la orientación para manejar estas necesidades específicas de sus hijos en el agua. Fortalece los lazos de las familias y los de la comunidad”, dijo.

“Promovemos la sensibilización al proporcionar estas terapias de manera gratuita y también trabajamos para aumentar la conciencia sobre la inclusión y la accesibilidad a estos lugares para darles esta herramienta”. (OMAR SOTO)

 

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.