Deben naciones buscar el bien común no dividir con castigos como aranceles: monseñor Hilario 

 

El obispo de la Diócesis de Saltillo lamentó las medidas arancelarias que impuso el presidente de Estados Unidos contra México y Canadá 

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 por ciento sobre los productos importados de México y Canadá, lo que afecta la economía de las tres naciones, el obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, hizo un llamado a que los gobernantes de este trinomio de países busquen el bien común y el de su gente.

«Hay que unirnos en oración pedir para que nuestros gobernantes, tanto los nuestros y de otros países, los involucrados en el T-Mec, encuentren las soluciones adecuadas, que en lugar de aventarnos culpas unos a otros de ser responsables de cosas que no son justas o que agreden a la sociedad, como esto del fentanilo, las armas, busquemos los caminos que sí nos ayuden a crecer a todos», externó.

Opinó que Estados Unidos debería aliarse con México para hacer frente al fenómeno de la migración, entendiéndolo como la búsqueda de un mejor porvenir entre personas cuyos países de origen carecen de oportunidades para un sustento digno para sus familias y para sí mismos, al tiempo que enfatizó que con las medidas arancelarias de Trump su propio país y ciudadanos padecerá las consecuencias.

«En lugar de andar buscando culpables y castigarnos unos a otros con lo que más duele que es el dinero, poniendo aranceles, poniendo impuestos o impidiendo la migración que es justa; no se está pidiendo algo que vaya en contra de los derechos humanos, al contrario, que se respeten los derechos humanos de todas las personas», mencionó.

«A todos nos va a pegar, dicen que, si a Estados Unidos le da gripe, a nosotros nos da pulmonía, entonces siempre habrá quienes revientan un poco más porque tienen deudas, porque el trabajo no les alcanza, porque viven de esas mercancías que van a ser puestas con más impuestas y creo que va a pasar lo mismo en Estados Unidos, no están exentos de estas situaciones de pobreza o de necesidad», añadió.

PEREGRINACIÓN POR LA PAZ 

Este domingo, el obispo encabezó una peregrinación y eucaristía que se llevó a cabo este domingo dentro de Año Jubilar en la Iglesia Católica

Para conmemorar el Día de la Vida Consagrada dentro del Año Jubilar en la Iglesia Católica, mismo que se celebra cada 25 años como símbolo para reforzar la fe y cercanía con Dios entre creyentes, la tarde de este domingo, en Saltillo, se llevó a cabo una Peregrinación y Eucaristía encabezada por el obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García.

Dicha Peregrinación, organizada por la Vicaría de la Vida Consagrada y que se integró por decenas de fieles católicos, inició en la Parroquia de San Esteban que se ubica en la calle de Victoria de la Zona Centro de la capital de Coahuila, y culminó con una misa en el Santuario de Guadalupe de esta ciudad. (OMAR SOTO)

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.