Pueden cambios repentinos de comportamiento ser señales de consumo de drogas en jóvenes

La psicóloga y terapeuta familiar, Berenice De la Peña Aguilar, instó a los padres de familia a mantenerse cercanos a sus hijos y estar alerta a este tipo de situaciones

La psicóloga y terapeuta familiar, Berenice De la Peña Aguilar, señaló que los cambios repentinos de comportamiento y ánimo entre jóvenes y adolescentes pueden ser señales de consumo de drogas, por lo que instó a los padres de familia a mantenerse cercanos a sus hijos y estar alerta a este tipo de situaciones.

“Principalmente mamás y papás tenemos que estar muy al pendiente de los cambios de humor, de los cambios de actividades, del ánimo que tengan nuestros hijos porque eso significa que hemos estado cercanos, que sabemos cómo son en lo regular y cuando se presentan estos cambios drásticos en el estado de ánimo va a ser importante que les llamemos, que les preguntemos qué sucede”, mencionó este sábado para El Heraldo de Saltillo.

“Cuando nuestras hijas e hijos tienden a aislarse, cuando tienen actitudes desde las que nos podemos dar cuenta de que algo no es igual o que en sus rostros podemos identificar que algo están haciendo mal, es tiempo de actuar, de intervenir, de ser firmes, siempre con un trato de comunicación respetuoso, pero siempre buscando mejores condiciones para nuestros hijos”, agregó.

Aconsejó que en caso de que se compruebe que efectivamente hay algún tipo de consumo de estupefacientes, es necesario que las familias representen una red de apoyo para quienes están inmiscuidos en este flagelo social, ya que, en sus palabras, de esto dependerá que el afectado se sienta acompañado para aceptar y afrontar el problema y salir de esta negativa práctica.

“El enojo es una reacción natural, obviamente sabemos que lo que están haciendo no es lo mejor para su vida, pero no nos debemos dejar llevar, debemos de empezar actuar, a mandarlos llamar, a hablar, establecer límites, identificar el riesgo en el que están, el momento que están pasando y empezar a tomar cartas en el asunto”, indicó.

“Esta situación de adicciones tiene que ser un trabajo conjunto entre padres de familia, hermanos, tías, abuelos, pero también con las amistades que van conociendo porque esto tiene que ser algo en red; es importante hablarlo, estar presentes, que sea una atención que continúe”. (OMAR SOTO)

 

 

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.