Gobierno Federal sólo envía 200 millones de pesos anuales para este concepto
La subsecretaria de Planeación Educativa en Coahuila, María del Carmen Ruiz Esparza Contreras, dio a conocer que, derivado de un estudio desplegado a nivel estatal, se detectó que se requieren al menos cinco mil millones de pesos en el sexenio para atender las necesidades de rehabilitación del 100 por ciento de los planteles de Educación Básica en esta entidad.
Lamentó que, en contraste a esta necesidad presupuestal, el Gobierno Federal envía 200 millones de pesos al año para este concepto lo que, enfatizó, es insuficiente en relación al monto total que se requiere.
«Definitivamente el presupuesto que se nos asigna para atender la infraestructura educativa, al menos del estado de Coahuila, no es suficiente; necesitamos proteger a los niños con mayor calidad. Por ejemplo, en el tiempo de calor, con las techumbres; en el tiempo de verano, también calor, con climas adecuados y demás», dijo este miércoles.
«Para que Coahuila tenga espacios dignos para los niños y las niñas, los jóvenes, necesitamos alrededor de cinco mil millones de pesos, y nos los tenemos; nos asignan 200 (millones) al año (…), los cinco mil millones son para rehabilitación, es un análisis, un estudio que se hizo, y eso es lo que se requiere», agregó.
Aunado a lo anterior, la funcionaria explicó que para la construcción de nuevas aulas en escuelas que lo requieren por el aumento de su población estudiantil, se necesitan entre 700 y 800 millones de pesos adicionales al presupuesto antes citado.
«Yo calculo que, si estamos necesitando cinco mil millones de pesos para, en el sexenio, atender al 100 por ciento todos los centros escolares que hay en Coahuila, necesitaríamos mínimo unos 700 u 800 millones de pesos para poder construir lo que nos falte», explicó.
«En tema de nuevas escuelas y crecimiento de nuevas escuelas, cuando yo hablo de crecimiento, es que estamos haciendo una, dos, tres aulas más, porque la demanda así lo exige, porque hay más niños; ese sería un recurso aparte y se va presentando según vaya la población a dónde va a llegar». (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
SALTILLO20 febrero, 2025Llevarán conciertos didácticos a adultos mayores de asilo Casa Hogar “El Buen Samaritano”
COAHUILA20 febrero, 2025A la baja intentos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México
SALTILLO20 febrero, 2025Políticas antimigratorias de Trump aumentan riesgo de tráfico de personas por crimen organizado