El secretario de Gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel González, dijo que ante el posible inicio de las deportaciones masivas anunciadas por el próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, las entidades de la frontera norte mantienen la coordinación con el Gobierno Federal para que ante el eventual inicio de estos procesos, se cuente con los espacios suficientes para albergar a los connacionales que sean deportados, darles un trato humanitario y ayudarlos a regresar a sus estados de origen.
En ese sentido, dijo que en el estado ya se cuenta por lo pronto con cuatro albergues para recibir a estos migrantes mexicanos, cuya capacidad dijo, es de arriba de 7 mil personas, aunque no especificó en qué municipios o regiones se encuentran ubicados, cuya operación se llevará a cabo con recursos aportados por el propio Gobierno Federal.
“La postura de la SRE es que solamente vamos a recibir mexicanos, por lo pronto tenemos detectados cuatro albergues para empezar con una capacidad arriba de los 7 mil personas, serían para personas deportadas, son espacios muy grandes por si el nuevo gobierno de Estados Unidos empieza a deportar connacionales tendremos que actuar de inmediato pero ya estaremos preparados para recibirlos”, puntualizó.
Indicó que estos albergues estarán equipados con todo lo necesario para alojar a estos connacionales en lo que se alista el traslado a sus lugares de origen.
Por otra parte, dio a conocer también que de diciembre de 2023, al mismo mes del recién concluido 2024, se registró en la entidad una reducción del 70 por ciento en el número de migrantes extranjeros que cruzan por el territorio del estado con el propósito de llegar a los Estados Unidos, lo que dijo, se debe a la efectividad en los operativos que realizan conjuntamente las autoridades estatales y federales.
El funcionario estatal destacó que en la medida en que se redujo el flujo por Coahuila de estos migrantes ilegales, se redujo también la necesidad de efectuar un mayor número de aprehensiones de estas personas, así como la realización de acciones para transportarlos hacia el sur del país, o a los países de donde provienen.
“El tema migratorio va muy bien, el pasado mes de diciembre fue el mes con menor promedio de cruces de migrantes, quiere decir que los operativos que hemos realizado conjuntamente con la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Guardia Nacional, con todas las dependencias federales y los municipios han dado muy buenos resultados”, dijo el secretario.
“El Instituto Nacional de Migración ha expuesto cuáles son ya las cifras de estos resultados de tal manera que de diciembre de 2023 a diciembre de 2024 logramos reducir en un 70 por ciento los cruces y el número de migrantes que se encuentran en las casas y en los albergues no es significativamente superior a lo que se ha tenido en otras épocas. Aquí hay que destacar que en diciembre de 2023 llegamos a tener un promedio de 4 mil cruces, mientras que ahora tenemos 300 o 400 como cifra máxima”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
- COAHUILA24 enero, 2025Se han apoyado a más de 7 mil coahuilenses a través de brigadas Operativo Invierno: Gabriel Elizondo
- SALTILLO24 enero, 2025Iniciará Javier Díaz programa de Promotores Deportivos en 30 plazas de Saltillo
- RAMOS ARIZPE23 enero, 2025Retoma Javier Díaz proyecto de tren interurbano de Derramadero a Ramos Arizpe
- COAHUILA23 enero, 2025Hay confianza del Congreso en presidente provisional del IEC para sacar adelante elección judicial en Coahuila