Por esto no debes conectarte a las redes Wi-Fi de las cafeterías

 

Foto: Pixabay

A todos nos ha pasado más de una vez que nos quedamos sin datos en el celular y necesitamos conectarnos a una red Wi-Fi urgentemente. Esto puede ocurrirnos en cualquier lugar, pero es especialmente frecuente cuando viajamos al extranjero. Los planes de datos de las tarjetas SIM prepagas que compramos en el aeropuerto suelen ser bastante costosos, y, además, limitan de forma considerable nuestra capacidad de navegación.

El problema es que las redes Wi-Fi de las cafeterías no son las más seguras para acceder a internet, sobre todo si tenemos previsto hacer compras online o acceder a nuestras redes sociales. Y lo peor es que, si tenemos que acceder a este tipo de redes Wi-Fi, generalmente se debe a que tenemos alguna urgencia donde debemos hacer un pago online o acceder a alguna de nuestras cuentas digitales más valiosas.

¿Cuáles son los peligros de las redes Wi-Fi públicas?

Las redes Wi-Fi públicas son peligrosas por múltiples motivos, que esencialmente se pueden reducir a una sola razón: nuestros datos pueden ser interceptados por terceros. Esto permite a los ciberatacantes hackear nuestras cuentas o robar nuestros métodos de pago empleando métodos como estos:

  • Robo de contraseñas. Si la red Wi-Fi es vulnerable, las contraseñas que introducimos en ella para acceder a nuestras redes sociales, a nuestro correo electrónico o nuestras aplicaciones de banca online pueden verse interceptadas por ciberatacantes que acceden a la red, o, peor aún, que la controlan por completo.
  • Robo de tarjetas bancarias. Lo mismo puede decirse de las tarjetas bancarias que usamos para hacer pagos online como las reservas de hoteles o los boletos de avión. Son muchos los ciberatacantes que aprovechan para robarlas, lo que puede causar importantes pérdidas económicas.
  • Robo de billeteras online. En algunos casos, los estafadores realizan ataques de intermediario donde nos redirigen a páginas web falsas que tienen el aspecto de webs legítimas como la página de acceso de Mercado Pago o de PayPal. Esto les permite robar nuestros datos de acceso y con el dinero que tengamos en estas plataformas.
  • Infección de malware. Al conectarnos a una red Wi-Fi vulnerable, los ciberatacantes pueden infectar nuestros dispositivos con malware que se puede emplear con diferentes fines maliciosos. Son especialmente peligrosos los keyloggers, que pueden registrar nuestras pulsaciones en el teclado para robar contraseñas y datos de pago.

Lo que podemos hacer para protegernos

En condiciones ideales deberíamos evitar las redes Wi-Fi públicas completamente para no sufrir infecciones de este tipo. Siempre tendríamos que disponer de planes de datos en el celular lo suficientemente generosos como para poder navegar durante todo el tiempo que sea necesario. Sin embargo, esto no siempre es posible, sobre todo cuando nos encontramos de viaje por países que no conocemos del todo bien.

La mejor herramienta con la que contamos en esas circunstancias es una VPN, que nos permite conectarnos de manera mucho más segura a las redes Wi-Fi. Con la prueba gratis de CyberGhost VPN, podemos navegar por una red Wi-Fi de una cafetería y acceder a nuestras cuentas online o realizar compras digitales sin miedo a que un ciberatacante robe nuestros datos privados, porque sencillamente le resultarán ilegibles gracias a la VPN.

Un problema más difícil de solucionar es el malware, porque se encuentra en continua evolución. Contar con un antivirus actualizado en nuestros dispositivos puede ayudarnos a prevenir la mayoría de las infecciones, pero difícilmente nos protegerá ante todas. Por eso conviene limitar el tiempo de exposición a las redes Wi-Fi públicas, y siempre deberíamos hacer todo lo posible para conectarnos desde las redes 4G o 5G.

Evita las redes Wi-Fi fraudulentas

Asimismo, debemos tener presente que algunas redes Wi-Fi públicas son sencillamente falsas, y están constituidas por hackers que tratan de robar los datos de quienes se conectan a ellas. Es por esto que a veces encontramos tres o cuatro redes diferentes que parecen ser las redes Wi-Fi legítimas de un aeropuerto, una cafetería o un hotel. Pero ¿cómo saber cuál de todas es la auténtica?

Debemos consultar siempre con el personal del establecimiento en cuestión para que nos indique cuál es el nombre exacto de la red Wi-Fi a la que debemos conectarnos. De esta manera podremos evitar las redes fraudulentas, que de otro modo nos llevarían de forma directa a la boca del lobo y trasladarían nuestros datos personales a las manos de un hacker.

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.