El ex senador de la República y ex alcalde de Ramos Arizpe remarcó que el recurso obtenido del aumento de cigarros debió usarse en la generación de programas y fondos económicos para la atención a personas con cáncer derivado de su consumo, lo que no sucedió puntualmente
Al recordar que en 2011, cuando fungió como presidente de la Comisión de Salud en el Senado de la República, se autorizó desde este órgano legislativo un aumento al costo de los cigarros por unidad a través del Impuesto Especial Sobre Producción de Servicios (IEPS), mismo que en 2020 ascendió hasta 49 centavos, el también ex alcalde de Ramos Arizpe, Ernesto Saro Boardman, remarcó que con el dinero recaudado por dicho impuesto se generarían programas y fondos económicos para la atención a personas con cáncer derivado de su consumo.
No obstante, señaló que, al pasar por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el recurso obtenido no se reflejó en acciones puntuales al respecto e incluso acusó que el dinero podría haber sido usado para compra de votos a favor del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en comicios electorales.
“Sacamos un cálculo de lo que le costaba al IMSS, al ISSSTE, una estimación de lo que le costaba a la sociedad atender eso y eso lo pasamos al número de cigarrillos, y pusimos un impuesto fuerte a los cigarrillos. El problema es que lo que yo no pude hacer fue redireccionar ese dinero, ahí no me lo permitieron, ni siquiera entró la iniciativa de que ese dinero se fuese específicamente a un presupuesto para ello”, dijo este miércoles.
“El impuesto se quedó pero se quedó Hacienda con él, lo mete a la licuadora y ¿Dónde quedó? Ahora (con eso) se están comprando votos para Morena; el tema del tabaco ese fue, creo que quedó huella al empoderar al no fumador”, mencionó el también ex diputado federal por Coahuila.
Asimismo, consideró que deben revisarse nuevamente los lineamientos y disposiciones en México en torno al consumo del tabaco, al considerar que medidas como delimitar zonas en restaurantes y bares para fumar, y prohibir el hacerlo en lugares cerrados se ha relajado. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Dará OFDC concierto en el Soler con la “última” de Brahms
COAHUILA21 febrero, 2025Busca Secretaría de Defensa Nacional incorporar a sus filas a originarios de estados del norte de México
COAHUILA21 febrero, 2025Reforzará UA de C promoción de carreras con baja demanda estudiantil
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo