La especialista en Género y Derechos Humanos por la Academia Interamericana de Derechos Humanos, Yunuen Castillo Menchaca, cuenta con un catálogo de conferencias, talleres y capacitaciones destinadas a promover e informar sobre la prevención de la violencia contra la mujer, en todas sus formas. Ante la urgencia de erradicar y actuar ante cualquier acto que vulnere la integridad de las mujeres, detalló que estas ponencias están disponibles para la población en general, por lo que pueden adaptarse para que participen niños, adolescentes y adultos, en cualquier contexto.
Derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables, cómo detectar y acompañar a las víctimas de violencia de género, qué tipo de violencias existen y cómo identificarlas, y nuevas masculinidades, son algunos de los temas a abordar en las conferencias, talleres y capacitaciones que, además de México, ha impartido en países como España, Chile, California y Suiza.
“Lo importante es que estos temas lleguen a todas las personas y que cada vez más hagamos conciencia y visibilicemos para cambiar nuestros contextos y construir esos espacios dignos, igualitarios, felices y libres de violencia”, compartió este jueves con El Heraldo de Saltillo.
En este sentido, la galardonada como “Mujer Líder de las Américas”, en 2022 y 2023, convocó a empresas, negocios, centros educativos y comunidad en general de Saltillo y otras latitudes, a contactarla por medio del WhatsApp 844 138 9783 o al correo yunuencastillomenchaca@gmail.com, para conocer el proceso para poder accesar a estas dinámicas.
“El objetivo es que sean capacitaciones con conciencia, que no sea una capacitación más en donde la gente va, se sienta a escuchar y el instructor o instructora simplemente hablamos. Ya las personas están cansadas de eso, porque tenemos que ir más allá, mi objetivo es brindar capacitaciones que trasciendan en la vida diaria de las personas que estemos presentes”, externó.
“No podemos hablar de una mejor sociedad, de una sociedad más consciente, mientras nosotros y nosotras, como seres humanos, no hagamos conciencia de cuáles son los contextos que vivimos en nuestro país y en el mundo, para ello tenemos que visibilizar para conceptualizar, ponerle nombre a las cosas, de ahí poder problematizar y poder brindar soluciones”. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA11 abril, 2025Policías de Coahuila están capacitados para atención turística en estas vacaciones: Cristina Amezcua
COAHUILA11 abril, 2025Llevarán a universidades de Coahuila expresiones artísticas y culturales
COAHUILA11 abril, 2025Tendría Coahuila lugar privilegiado para recibir inversiones ante conflicto arancelario entre EUA y China
CULTURA11 abril, 2025Aborda Gerardo González exilio de obispos en la historia de México