Es delito federal extraer piezas arqueológicas o paleontológicas de zonas naturales: INAH Coahuila 

El titular de esta dependencia en la entidad, Francisco Aguilar Moreno, remarcó que quienes cometan esta acción pueden pasar entre cuatro y 10 años en prisión 

Luego de que en redes sociales se viralizara una fotografía de amonites fosilizados que quedaron al descubierto y que un paseante captó en un espacio natural de General Cepeda luego de las lluvias que se registraron por la Tormenta Alberto, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, informó que la extracción de piezas arqueológicas o paleontológicas en territorio nacional, constituye un delito federal que se castiga con penas de cárcel de entre cuatro y 10 años.

«Una pieza arqueológica es una pieza que tuvo trabajo por el hombre y una pieza paleontológica, puede ser un molusco, un ser vivo que se petrificó, las dos están protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos, Zonas Arqueológicas y Artísticas que rige a este país desde 1972, en ella habla de que el que haga mal uso o explore sin permiso este tipo de patrimonio, porque no deja de ser un patrimonio de todos, conlleva a ser un delito», dijo en entrevista.

Aguilar Moreno dijo que el problema de llevarse este tipo de objetos de su lugar de hallazgo, limita que se pueda investigar y conocer el contexto histórico del que provienen por lo que, de cierta forma, es eliminar vestigios del pasado para su estudio.

«¿Cuáles es el problema de que se lleven o de que muevas este tipo de piezas o de patrimonio del lugar de origen, el contexto que está alrededor, muchas veces nos da más información lo que es el contexto que la pieza misma. En los dos casos, el moverlos de su sitio y llevárselos, no se diga venderlos, es un delito federal. En la Región Sureste lo que más vamos a encontrar, además de arqueología, es la paleontología. Todo el estado es rico en paleontología, pero en el caso de la Región Sureste, tenemos más casos de reptiles terrestres». (OMAR SOTO)