La educación integral es clave para formar alumnos de excelencia en la UA de C: rector Octavio Pimentel

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Octavio Pimentel Martínez, destacó que los alumnos de la Máxima Casa de Estudios tienen acceso a una educación integral que comprende su formación académica, cultural y deportiva, lo que, en sus palabras, da como resultado el contar con un estudiantado de excelencia que se refleja fuera de las aulas al graduarse e integrarse a la vida laboral.

Remarcó que, al privilegiar que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la comunidad universitaria, no se limita a lo aprendido en clases, sino que incluye experiencias prácticas e impacto social, Pimentel Martínez señaló que la UA de C no sólo forma profesionistas de calidad sino “gente de bien, buenos ciudadanos”.

“Siempre tendremos que buscar a nuestra Universidad en niveles de excelencia académica, pero también hay otras áreas que tenemos que cubrir para lograr la excelencia académica, que es desarrollar las habilidades de liderazgo de los jóvenes, desarrollar el tema cultural, el tema deportivo que nos da, como concepto general, tener o lograr uno de los principios básicos de la Universidad, que es preparar gente de bien, buenos ciudadanos”, dijo en entrevista.

“El tema académico lo debemos privilegiar y lo debemos seguir incentivando en estas carreras, no podemos nosotros quedarnos con los brazos cruzados y tenemos que seguir apostándole a la calidad de la educación en la Universidad Autónoma de Coahuila”, detalló.

Indicó que, de acuerdo con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), las carreras mejor calificadas de la Autónoma son la de Medicina y Ciencias de la Administración. No obstante, aseveró que trabajará arduamente para que todas las licenciaturas y posgrados de Universidad, alcancen el rango de excelencia.

“El ranqueo para el Ceneval es por programa educativo, tenemos programas educativos de excelencia como los de Medicina, tenemos programas de alta denominación como las de áreas de Ciencias de la Administración o las ingenierías, y hay que fortalecer las que tenemos no en el nivel de excelencia que son las áreas de Ciencias Sociales; pero también tenemos que elevar la calidad de los estudiantes”. (OMAR SOTO)